Pronunciamiento de los Cubanos en Granada por el primer aniversario de la muerte de nuestro Líder Histórico Fidel Castro Ruz.

St. George´s, 25 de noviembre de 2017.- El pasado 25 de noviembre de 2016 a sus 90 años falleció el líder histórico de la revolución cubana. Con profundo dolor compareció nuestro presidente Raúl Castro para informarle al pueblo. En cumplimiento de la voluntad expresa del compañero Fidel, sus restos fueron cremados en las primeras horas del sábado 26.

Casualidad, coincidencia o intención, Fidel hizo historia también con su muerte. El líder de la revolución cubana moría el mismo día en el que se celebraba el 60º aniversario de la partida del yate Granma hacia Cuba, el cuál desembarcó en la isla el 2 de diciembre de 1956 marcando el inicio de las luchas guerrilleras, que culminarían con el triunfo de la Revolución Cubana, el 1 de enero de 1959.

La muerte de nuestro líder, Fidel Castro, el hombre de emblemática barba y uniforme verde olivo, el “Comandante en Jefe”, llamado simplemente Fidel por todos los cubanos, resultó una enorme sacudida emocional en toda Cuba y el resto del mundo , por el significado que ha tenido su figura en la historia de Cuba.

El ingresó a la historia como uno de los grandes personajes latinoamericanos de todos los tiempos, una de las personalidades más relevantes del Movimiento Revolucionario Mundial contemporáneo, educador con su pensamiento humanista y solidario, el cual adquirió una estatura política mundial.

En 1968 afirmó: “Nuestro deber hoy de pueblo pobre y subdesarrollado es el esfuerzo máximo por salir de la pobreza, de la miseria, del subdesarrollo. Pero en el futuro, no podemos pensar en la riqueza plena mientras haya otros pueblos que necesitan nuestra ayuda. Y es necesario que desde ahora eduquemos a nuestro pueblo y eduquemos a nuestros hijos… eduquemos a nuestro pueblo en ese concepto del deber internacionalistas, en ese sentido del deber internacionalista.

También Fidel Castro Ruz expreso: “Ser internacionalistas es saldar nuestra propia deuda con la humanidad, “la idea del líder de la Revolución Cubana, expresión concreta de uno de nuestros principios y valores socialistas: el Internacionalismo, es expresión del hombre nuevo formado por la Revolución y fruto de su gigantesca obra de justicia social y humanismo; de la democracia participativa, de la educación y de la cultura alcanzada con la sociedad socialista.

Pero si hablamos de Cuba y de Internacionalismo, hablamos de Fidel como dirigente internacionalista y debemos además hablar del ejército cubano de batas blancas, de las Misiones Médicas Internacionales cubanas, cuyo origen data de los primeros días de la Revolución.

Hoy Cuba, la Cuba de Fidel, tiene colaboración médica en más de 63 países, en los que hemos salvado miles de vida. Mientras el imperialismo envía ejércitos armados hasta los dientes a países que han sufrido desastres naturales, Cuba envía ejércitos de médicos, siendo la brigada “Henry Reeve” el mayor ejemplo de altruismo en la ayuda a países afectados por terremotos, desastres naturales o graves situaciones epidemiológicas.

Hoy en representación de la Misión Estatal Cubana en Granada, rendimos homenaje a nuestro eterno Comandante en Jefe que ha sido guía y ejemplo de actitud internacionalista y patentizamos nuestra digna disposición a continuar estrechando los lazos de amistad que unen a nuestros pueblos con la labor desinteresada, altruista , humanitaria y de elevada calidad científico técnica en los servicios que prestamos, que se incrementa, mejora y fortalece cada año desde diferentes ramas y posiciones ,ya sea en la construcción, en la salud u otras esferas, con el compromiso de ser siempre ejemplos de hermandad y solidaridad .(EmbaCubaGranada).

Categoría
Eventos