Publican en Turquía entrevista a Embajador cubano por aniversario de la Revolución.

Ankara, 4 de enero de 2021. El portal de noticias turco “IleriHaber” publicó recientemente un artículo en base a una entrevista online concedida por el Embajador de Cuba en Turquía, Luis Amorós Núñez, en ocasión del 62 Aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana y con un cuestionario sobre los resultados en el enfrentamiento de la Covid-19. El artículo reprodujo comentarios y respuestas como las siguientes: 

Amorós abundó sobre los logros del  sistema de salud cubano desde 1959, los éxitos en el enfrentamiento a la Covid-19 y la contribución solidaria antillana en esta batalla en muchos países del mundo.  

Él significó que el pueblo cubano celebraba el aniversario de su Revolución con confianza, unidad y compromiso en la defensa de los logros alcanzados durante estos años. Resaltó que en esta celebración, se reconocía especialmente a los profesionales de la salud y científicos cubanos por su aporte para reducir el impacto de la Covid-19 en Cuba y en muchos países del mundo.

El Embajador recordó que en 1959 Cuba inició la implementación de políticas sociales, sanitarias y públicas que modificaron el panorama negativo de atención sanitaria hasta entonces. Enfatizó el desarrollo de un Sistema Nacional de Salud, que colocó al ser humano en su centro, bajo los principios de gratuidad,  accesibilidad, regionalización, regionalización, integralidad, carácter no discriminatorio, participación comunitaria e intersectorial, con base en la Atención Primaria de Salud, con el médico de familia y la enfermera como principal fortaleza.

Más adelante, detalló que el enfrentamiento exitoso del virus SARS-CoV-2 mostraba la solidez, eficacia y prestigio de este sistema y explicó con  ejemplos las medidas adoptadas para combatir esta pandemia.

Comentó así sobre el diseño muy temprano de un Programa Nacional dirigido a la prevención y control, que se basó en las fortalezas del sistema de salud, de probada calidad y cobertura universal, y del desarrollo científico en la biotecnología y la producción de medicamentos.

Además, resaltó el establecimiento de un Grupo de Trabajo Temporal de Enfrentamiento al COVID-19 como órgano asesor del Gobierno. Explicó las acciones en la comunidad con medidas preventivas, los centros de aislamiento, la vigilancia y acompañamiento de los pacientes recuperados, la habilitación de  laboratorios de diagnóstico molecular por todo el país, y el papel de la ciencia y su articulación con la gestión gubernamental.

El Embajador aseguró que, como resultado de este trabajo, Cuba logró una baja tasa de mortalidad en comparación con otros países de América Latina y una recuperación de casi el 90 por ciento de las personas infectadas. Compartió  información sobre los aportes biofarmacéuticos cubanos  más relevantes, incluidos sus 4 candidatos vacunales. Trasladó que Cuba aspira a inmunizar con una vacuna cubana a parte importante de su población en el primer semestre del 2021.

El diplomático enfatizó sobre las decenas de brigadas médicas cubanas del Contingente Internacionalista “Henry Reeve” que han ayudado a enfrentar la Covid en alrededor de 40 países y territorios del mundo. Destacó como muchas organizaciones y personalidades del mundo, incluidos académicos y figuras políticas de Turquía, había nominado a esta agrupación al Premio Nobel de la Paz. Recordó la vigencia de las palabras del líder de la Revolución Fidel Castro Ruz en el 2003, cuando dijo: “Nuestro país podría enviar los médicos necesarios a los rincones más oscuros del mundo. Doctores, no bombas. Doctores, no armas inteligentes. “

El diplomático antillano recalcó que estos éxitos han sido posibles no obstante el criminal e injusto bloqueo, que la administración estadounidense ha recrudecido de una manera sin precedentes, junto con la aplicación de una cínica campaña de desprestigio contra la cooperación médica cubana. Describió los efectos negativos de esta política, incluido para la adquisición de equipos médicos, insumos y tecnología médica. Brindó ejemplos de las medidas para estrangular la economía cubana y empobrecer las condiciones de vida de nuestro pueblo.

No obstante, el Embajador antillano aseguró que pese a esta escalada, Cuba vencería y continuaría su desarrollo económico. Aprovechó para agradecer al pueblo, las autoridades y los representantes de Turquía por su solidaridad contra el bloqueo y su apoyo a Cuba

 

 

 

 

 

 

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex