Ratifica Comité japonés de Solidaridad con Asia, África y América Latina su condena al bloqueo contra Cuba

 

 

Tokio, 4 de octubre de 2018. En una declaración difundida la víspera en los medios y redes sociales nipones, la directiva del Comité de Solidaridad con Asia, África y América Latina (AALA, por sus siglas en inglés) ayer su solidaridad con Cuba y la postura consecuente de los miembros de esa organización a favor del cese inmediato del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por sucesivos gobiernos estadounidenses contra la mayor de las Antillas.  

La nota destaca lo sucedido recientemente en el debate general de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde numerosas delegaciones ratificaron la necesidad de levantar el bloqueo contra Cuba, además de abolir las armas nucleares y preservar la soberanía de los pueblos.

“El cese de la política de bloqueo, cuya vigencia ha continuado durante muchos años, es una afrenta a la Carta de las naciones unidas y del derecho internacional, un acto de injerencia y una grave violación de los derechos humanos del pueblo cubano”, señala el documento.

La declaración se refiere a los graves daños que dicha política ha causado a Cuba, desde su implantación en 1962, que se contabilizan hoy en más de 933 mil 678 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones oficiales publicadas por el gobierno cubano.

En referencia al reclamo internacional a favor de su eliminación, destaca la votación el 31 de octubre próximo, por vigesimoséptimo año consecutivo, del proyecto de resolución sobre la necesidad de poner fin al bloqueo, que desde 1992 ha concitado el respaldo mayoritario en el principal órgano deliberativo de las Naciones Unidas.

El texto recuerda los avances alcanzados entre ambos países luego de la reanudación oficial de sus relaciones en 2015 bajo los gobiernos de Barack Obama y Raúl Castro, y rechazó los intentos de la actual administración Trump por hacer retroceder los vínculos bilaterales. El documento denuncia además las nuevas sanciones económicas y medidas de bloqueo impuestas en el último año dirigidas a recrudecer su aplicación, incluyendo sus efectos extraterritoriales.

El texto, dado a conocer por la directiva de su Comité Nacional con sede en Tokio, hace también un llamado al presidente estadounidense para que promueva el diálogo y la cooperación basados en el respeto mutuo, en lugar de la confrontación.

“Exigimos que la sociedad internacional se levante en defensa de los principios del derecho internacional y humanitario, frente a las presiones de esta administración”, en referencia al reciente discurso pronunciado por el presidente estadounidense en la ONU condenando el multilateralismo.

El texto destaca, por último, las palabras del presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez pronunciadas en la ONU, señalando que Cuba nunca cesará en su reclamo a favor del pleno respeto pleno a los principios y normas del Derecho Internacional y contra el uso de la amenaza y de la fuerza, el unilateralismo, las presiones, represalias y sanciones, que caracterizan de modo cada vez más frecuente la conducta y la retórica del gobierno estadounidense.

Fundada en 1955, AALA Japón es una de las organizaciones más activas dentro del movimiento de solidaridad japonés con la isla, desde el mismo triunfo revolucionario en 1959. Sus organizaciones regionales están presentes en 40 de las 47 prefecturas existentes en Japón, en los participan 19 organizaciones nacionales de masas con una membresía que supera los 2,790,000 de miembros. (Cubaminrex-Embacuba Japon)

 

Categoría
Solidaridad