Ratifica Cuba inquebrantable compromiso con la paz y la no proliferación y ensayos de armas nucleares

 Habana,  1 de abril de 2025.- «Ratificamos una vez más el inquebrantable compromiso de Cuba con la paz, con la no proliferación de armas nucleares y con la no realización de ensayos nucleares», expresó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a Robert Floyd, director ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO).

El mandatario recibió al dirigente del organismo internacional en la tarde de este martes en el Palacio de la Revolución; agradeció al apoyo y las relaciones que ha mantenido durante años la CTBTO con la Mayor de las Antillas, y reconoció el desempeño personal de Floyd para que exista «un sistema de verificación robusto, blindado, efectivo y eficiente» sobre las armas nucleares.

Valoró el intenso programa de trabajdo que ha desarrollado por estos días el Director Ejecutivo de la organización, que ya va dejando huellas, como —subrayó el Jefe de Estado— el fortalecimeinto de las relaciones de la CTBTO con un grupo de instituciones cubanas, entre ellas centros y agencias del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), el Minrex, la Universidad de La Habana, el Instituto Superior de Relaciones Internacionales y la Defensa Civil.

Díaz-Canel agradeció el apoyo de la CTBTO para la capacitación de expertos y personal en estas materias y las facilidades para acceder al centro de datos internacionales para disponer de información confiable y sobre esa base hacer estudios comparativos y actualizar y proyectar los programas y estadísticas cubanas.

Son todas estas —expresó el Presidente cubano al Director Ejecutivo de la CTBTO— sobradas razones para que usted sea bienvenido en Cuba junto al resto de su delegación; con esta visita —agregó— nuestras relaciones se hacen más estrechas.

El señor Robert Floyd señaló a Díaz-Canel que era un gran honor poder conocer «al líder de un país que ha estado tan comprometido con la no proliferación de las armas nucleares y el desarme total».

Recordó que tras la Crisis de Octubre de 1962, un año después, se firmó el Tratado de prohibicion parcial de ensayos nucleares, muestra —argumentó— de que «a partir de las crisis, de las dificultades, tambien aparecen nuevas oportunidades».

Categoría
Multilaterales
RSS Minrex