Beijing, 18 de diciembre del 2020- El Embajador cubano en China, Carlos Miguel Pereira Hernández, fue recibido el pasado lunes en la sede del Grupo de Arte y Entretenimiento de China (CAEG por sus siglas en inglés), por su presidente y secretario del PCCh, Sr. Li Jinsheng, con quien sostuvo un amistoso y ameno diálogo. |
En el encuentro fue reconocida la labor desarrollada por el CAEG en el impulso de las relaciones culturales entre ambos países, y sus esfuerzos en llevar a Cuba la cultura china y viceversa. Con gran satisfacción, ambas partes rememoraron el éxito de los proyectos culturales organizados por el principal grupo de arte y entretenimiento de la nación asiática, durante las visitas a China del Ballet Nacional de Cuba y la gala cultural celebrada en el marco del Año de Intercambio Cultural China-América Latina y el Caribe.
El presidente del CAEG resaltó los vínculos existentes y el constante trabajo que ha venido realizando su institución de conjunto con el Ministerio de Cultura y las Embajadas de ambos países. Expresó la voluntad de continuar promoviendo la cooperación mutua en la realización de presentaciones artísticas y exposiciones de arte en las dos naciones, tomando como punto de partida el 60 aniversario de las relaciones diplomáticas bilaterales.
De igual modo, ofreció una explicación general de las distintas manifestaciones del arte que promueve su institución, en la que destacó la creación de la Liga Internacional de Teatros de la Ruta de la Seda, alianza que incorpora al Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso” en su membrecía oficial. Para ello, dio la palabra a varios directivos del organismo, quienes puntualizaron en sus intervenciones futuros proyectos culturales a realizar con nuestro país.
Por su parte, el Embajador cubano destacó la cooperación histórica entre Cuba y el CAEG, la cual ha sido componente esencial de los vínculos culturales entre ambos países. Hizo referencia a la importancia de la cultura como puente fundamental en el desarrollo de los vínculos en los demás sectores y describió la cultura cubana como “terreno inagotable” para la realización de proyectos en beneficio del conocimiento y desarrollo espiritual entre ambos pueblos.
Pereira describió como hito de los vínculos con ese organismo, la exitosa participación por vez primera de China en la Bienal de Arte de La Habana, con una exposición colectiva de 10 artistas chinos, y al mismo tiempo dio fe del talento artístico de las nuevas generaciones cubanas para la realización de proyectos bilaterales conjuntos en el campo de las artes plásticas contemporáneas.
El CAEG es el mayor grupo estatal de empresas culturales que trabajan con el exterior, subordinado directamente al Ministerio de Cultura y Turismo de China. Como el mayor importador de representaciones y exhibiciones internacionales en China y el mayor exportador mundial de representaciones y exhibiciones chinas, el CAEG organiza cada año como promedio más de 4.000 tipos de representaciones artísticas y exhibiciones en más de 200 ciudades en docenas de países y regiones, atrayendo a más de 10 millones de asistentes.
(Cubaminrex-EmbaCubaChina)