Tokio, 26 de mayo de 2019.- Con un contundente mensaje de apoyo y solidaridad con Cuba concluyó hoy aquí la 53ma Asamblea Anual de la Asociación de Amistad Japón-Cuba, primera organización de solidaridad con la isla fundada en la nación asiática.
El foro, consagrado a debatir sobre el trabajo desarrollado por esa organización en el último año y las nuevas acciones a acometer en el futuro, rindió tributo al aniversario 60 del triunfo de la Revolución cubana y aprobó un mensaje en el que se ratifica la solidaridad y el apoyo de sus miembros a Cuba, ante la escalada desatada por el actual gobierno estadounidense contra la isla.
En sus palabras de saludo, el Embajador cubano Carlos M. Pereira agradeció el apoyo militante y permanente acompañamiento de la AAJC y de sus miembros en las batallas que libra la isla en favor del levantamiento incondicional del bloqueo y la devolución del territorio usurpado por la Base Naval de Guantánamo.
El diplomático cubano se refirió a la reciente puesta en vigor de la nueva Constitución cubana que afirmó “es hija de su tiempo, encarna la voluntad de continuar adelante con la obra de la Revolución, refleja las circunstancias históricas actuales y tutela jurídicamente los cambios, para alcanzar un socialismo próspero, inclusivo y participativo” en la isla.
Se refirió a la coyuntura actual de recrudecimiento del bloqueo estadounidense, resultado de la persistencia de la actual Administración ese país por revertir el proceso iniciado desde fines del 2014, a pesar del apoyo mayoritario dentro de la opinión pública estadounidense e internacional a favor de la normalización de relaciones entre los dos países.
El titular de la misión diplomática cubana en Tokio resaltó a su vez la enorme repulsa mundial que continúa concitando la decisión del Gobierno de Trump de aplicar totalmente la Ley Helms-Burton, incluyendo Japón, por su carácter marcadamente extraterritorial, violatorio del derecho internacional, de la legislación cubana y de terceros países, e incluso de la práctica jurídica actual de ese país.
En este sentido, agradeció el amplio apoyo de la sociedad civil japonesa a la batalla que Cuba libra contra ese flagelo, además de la postura del gobierno japonés que durante más de 20 años ha venido apoyando en las naciones unidades y demás foros multilaterales el cese de ese cruel, inhumana y arbitraria política.
Pereira resaltó la celebración a fines del 2018 del V Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba, casi coincidentemente con el aniversario 55 de la fundación de la Asociación, y los encomió a continuar contribuyendo como hasta ahora al fortalecimiento de las relaciones amistosas entre los dos países y pueblos.
Por su parte, el profesor Masahiro Kudo, presidente de la Asociación, agradeció el mensaje remitido por el Presidente del ICAP Fernando González Llort, así como las palabras del Embajador y el apoyo permanente de la misión diplomática cubana, y ratificó la disposición de la directiva y de los miembros de la AAJC, a continuar acompañando a la Mayor de las Antillas en su batalla a favor de la eliminación del Bloqueo, además de rendir tributo al 60 aniversario de la visita del Comandante Ernesto Ché Guevara a Japón y a los 90 años de las relaciones bilaterales. (Cubaminrex- EmbacubaJapón)