Ratifican organizaciones solidarias su respaldo a la Revolución Cubana

Tokio, 2 de marzo de 2019-. En la jornada de ayer, durante un intercambio del Embajador Carlos Miguel Pereira Hernández con la directiva de las organizaciones solidarias con la Isla en Japón, sus representantes reafirmaron la amistad hacia nuestro pueblo y el firme respaldo a la Revolución Cubana.

La misión diplomática antillana en Tokio fue sede del emotivo encuentro que convocó a amigos del grupo Mesa Redonda, de la Asociación de Amistad, CUBAPON, la Federación de Médicos Democráticos (Min Iren), Sociedad para el estudio del sistema educativo cubano, Grupo para enviar bicicletas a Cuba, Grupo Promoción Musical Roon-Himeji, Cuba Club, Asociación de Solidaridad con Asia, África y América Latina (AALA), Peace Boat, Shiso Undo y el Nuevo Partida Socialista, entre otros.

Pereira actualizó a los asistentes sobre diversos temas de la actualidad cubana, como los resultados del referendo constitucional realizado el pasado 24 de febrero y la trascendencia de la nueva Carta Magna respaldada por una amplia mayoría de los ciudadanos. Comentó además sobre la escalada agresiva del gobierno de los Estados Unidos contra Cuba en la última etapa, su amenaza de reactivar el título III de la Ley Helms-Burton y de reincorporar a la Isla en la lista de países patrocinadores del terrorismo, en clara evidencia de su afán por continuar reforzando el criminal bloqueo contra Cuba que tan graves afectaciones provoca a nuestro pueblo.

Recordó que esta agresiva política contra Cuba forma parte de un escenario en el que Trump y otros altos funcionarios de Washington arremeten contra los gobiernos y procesos progresistas de la región, intentan revertir los avances conseguidos en materia de integración y de justicia social, sostienen una sistemática operación de manipulación comunicacional y cultural, y persiguen y criminalizan a las fuerzas políticas y líderes de izquierda, movimientos populares y organizaciones sociales con el fin de desarticularlas y afianzar su dominio hegemónico y agenda neoliberal. “Hoy la política exterior estadounidense se hace cada vez más unilateral en lo global y agresiva en lo regional. Crece su injerencia y beligerancia bajo nuevos y diversos pretextos y también su recurrencia a la fuerza y a la amenaza de su uso para disuadir tanto a enemigos como a aliados”, agregó.

Por su parte, los presentes trasladaron su reconocimiento y admiración por la aprobación de la nueva Constitución, donde se refrendan una importante gama de derechos y garantías políticas y sociales, así como por el carácter inclusivo del proceso de consulta popular que acompañó el proceso de su elaboración. Se mostraron interesados por conocer sobre los próximos pasos tras su proclamación el 19 de abril, su instrumentación práctica y el alcance de los nuevos preceptos constitucionales. Expresaron igualmente su rechazo al genocida bloqueo, y a la hostilidad y campañas subversivas del gobierno estadounidense contra la Revolución.

Se sumaron más tarde al encuentro los Embajadores de Bolivia Angela Ayllón, de Nicaragua Rodrigo Coronel y de Venezuela Seiko Ishikawa, quienes también intercambiaron con los amigos japoneses en una memorable velada de solidaridad y compromiso con la defensa de la paz, la soberanía y la autodeterminación de los pueblos de Nuestra América. (Cubaminrex / Embacuba Japón)

 

 

 

 

 

Categoría
Solidaridad
RSS Minrex