FRANCIA, 10 de abril de 2018.- El presidente de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, Embajador Oscar León González y representante de Cuba ante el Consejo Ejecutivo, intervino este martes durante el debate de política general de este órgano, cuya sesión 204 fue inaugurada ayer y se extenderá hasta el próximo 17 de abril.
En su declaración, el representante cubano reafirmó el compromiso y voluntad política del país con la Organización y los valores que esta representa, al tiempo que destacó la importancia del liderazgo de la nueva Directora General para fortalecerla y rejuvenecerla, respetando sus principios fundacionales. En este contexto, expresó la disposición del país “de trabajar todos juntos para alcanzar las metas y objetivos de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030”.
Al hacer referencia al mandato de promoción de la paz de la UNESCO, reconoció a la misma como “la institución internacional mejor preparada para fomentar la paz y la seguridad internacionales”, mandato que deberá ser fortalecido, señaló. En este contexto, reiteró la necesidad de “desterrar para siempre la guerra, la amenaza y el uso de la fuerza como medios de solución de controversias, inspirados en la Declaración de la CELAC que proclamó la América Latina y el Caribe como Zona de Paz”.
Durante su intervención, el Embajador se refirió a la crisis financiera de la UNESCO resultado del impago de su principal contribuyente, Estados Unidos, el que además ha declarado su retirada de la Organización. Al respecto, denunció “el chantaje financiero” impuesto desde 2011, en represalia a la “decisión democrática y soberana ejercida por la amplia mayoría de sus Estados miembros”, al acordarse el ingreso de Palestina a la Organización.
Por otra parte, denunció el negativo impacto del bloqueo económico, comercial y financiero de EEUU contra Cuba, de cuyo impacto las relaciones con la UNESCO no escapan. En este marco, enfatizó la responsabilidad del país con el cumplimiento de sus obligaciones financieras, con apego al derecho internacional y al multilateralismo e impulsada por su compromiso con la Organización, así como los valores y principios universales que esta promueve.
A propósito de la necesaria reforma holística de la UNESCO, a la que llamaron la mayoría de los delegados, el representante cubano reafirmó la necesidad del fortalecimiento del carácter intergubernamental de la Organización, principio que deberá estar en el centro de este debate, recalcó.
Cuba participa en esta ocasión, en su condición de miembro del Consejo Ejecutivo, tras ser elegida durante la 39 Conferencia General, el pasado noviembre. La Delegación está presidida por el Embajador Oscar León González, Representante de Cuba ante el Consejo Ejecutivo de la UNESCO y Presidente de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO (CNCU) e integrada por la Embajadora Dulce Buergo Rodríguez, Delegada Permanente de Cuba ante la Organización, así como por funcionarios de la CNCU y de la Delegación.(Cubaminrex-Delegación Permanente de Cuba ante la Unesco)