Reafirma Cuba en Consejo de Seguridad de la ONU su compromiso con la paz y el desarrollo sostenible
Nueva York, 19 de junio de 2025.- Durante el debate abierto del Consejo de Seguridad sobre pobreza, subdesarrollo y conflictos, el Viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, reafirmó el compromiso de nuestro país con la paz, la justicia social y el desarrollo sostenible.
El Viceministro condenó enérgicamente el genocidio israelí contra el pueblo palestino y los recientes ataques contra la República Islámica de Irán, calificándolos como graves violaciones del Derecho Internacional y de la Carta de las Naciones Unidas, que cuentan con la complicidad del gobierno de Estados Unidos.
Fernández de Cossío recordó el llamado de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la Cumbre del Milenio del 2000, sobre la necesidad urgente de enfrentar las causas del subdesarrollo, y advirtió que, a 25 años de ese mensaje, el mundo sigue lejos de cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Señaló que el 47% de las metas no avanzan al ritmo necesario y que el 18% han retrocedido.
Denunció que, en contraste con lo anterior, crece el gasto militar global —que en 2024 alcanzó los 2,7 billones de dólares— mientras aumenta la pobreza extrema y el hambre. En este sentido, trasladó que más de 670 millones de personas viven en pobreza extrema, mientras 295 millones enfrentan inseguridad alimentaria aguda.
El diplomático cubano instó a aplicar la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo, reorientar los recursos hacia los ODS y reformar la arquitectura financiera internacional. Subrayó que las causas estructurales de los conflictos —incluyendo siglos de colonialismo, esclavitud y saqueo— deben ser abordadas con urgencia.
El Viceministro concluyó reafirmando el compromiso de Cuba con la soberanía de los Estados, la autodeterminación de los pueblos y la construcción de un orden internacional justo, democrático y equitativo.