Turquía, 20 de mayo de 2021. La Asociación de Cubanos Residentes en Turquía “Raíces”, con apoyo de la Embajada de Cuba en Ankara, realizó con éxito el Primer Encuentro (virtual) de los cubanos radicados en el país euroasiático, en la noche del 19 de mayo.
La reunión contó con la activa participación de un nutrido grupo de connacionales residentes en diversas regiones de Turquía, quienes aprovecharon la ocasión para honrar al Héroe Nacional de Cuba José Martí en el 126 aniversario de su caída en combate y reclamar una vez más el fin del bloque genocida impuesto por los Estados Unidos contra la Isla desde hace 60 años.
Al iniciar la reunión, la presidenta de la Asociación de Cubanos, Hakely Nakao, destacó la importancia del encuentro que marcaría una nueva etapa de trabajo para “Raíces”, que próximamente arriba a sus cinco años. La joven dirigente enfatizó que el encuentro abre las puertas a los nuevos miembros que arribaron a este país en los últimos años y permitirá continuar estrechando los vínculos entre los cubanos, sus descendientes y familiares turcos.
El embajador de Cuba en Turquía, Luis Amorós Núñez, saludó a los participantes en la inauguración del evento. Resaltó que reuniones de este tipo han favorecido las relaciones de respeto y trabajo conjunto de la misión diplomática con la comunidad cubana residente en este país.
El Embajador resaltó que la reunión se desarrollaba en un contexto particularmente complejo para Cuba por: el recrudecimiento del bloqueo estadounidense y de sus medidas extraterritoriales, como la persecución financiera que tantos problemas crea al envío de ayuda de los connacionales a sus familiares; y por las consecuencias económicas derivadas de la pandemia mundial. Sentenció que en el 126 aniversario de la caída en combate José Martí, los cubanos no le fallarían.
En el encuentro se debatieron temas vinculados con: la política de Cuba hacia sus nacionales en el exterior, especialmente durante la pandemia; la atención de la Embajada a la comunidad residente; el bloqueo hacia Cuba y su impacto negativo en las relaciones de los connacionales en el exterior con sus familiares; el trabajo hacia los niños y descendientes residentes; y el accionar de los cubanos en el entorno digital en defensa de su patria. Además, se brindó una actualización sobre los cambios económicos y financieros en Cuba y las posibilidades de los cubanos radicados en el exterior de participar en estos procesos.
Hubo presentaciones en video-mensajes sobre la política hacia los connacionales y el bloqueo de Laura Pujol, Subdirectora General de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior de la Cancillería cubana y de Johana Tablada, Subdirectora General de la Dirección para Estados Unidos de este ministerio. Realizaron también presentaciones sobre temas económicos y consulares las funcionarias de la Embajada antillana, la embajadora Ileana Núñez Mordoche y Yaumara Williams Torres. Asimismo, los cubanos residentes Lázaro Alberto Castro Cárdenas y Rafael López Machado realizaron intervenciones especiales como parte del evento.
Como colofón del evento, los participantes suscribieron una Declaración Final donde ratificaron su compromiso en la defensa de la soberanía nacional e independencia patria y su integridad territorial; condenaron el bloqueo; rechazaron las maniobras imperialistas para derrocar la Revolución cubana a través de la maquinaria mediática y en las redes sociales; y expresaron su deseo de ser parte activa en el proceso de actualización económica en Cuba, en correspondencia con el acercamiento de las relaciones de Cuba con su emigración.