Ankara 14 de enero de 2021. El Comité Central del Partido Comunista de Turquía (TKP) y la Asociación de Amistad con Cuba en el país euroasiático (“José Martí”) emitieron sendos comunicados de rechazo a la inclusión de Cuba en la lista unilateral de Estados patrocinadores del terrorismo, anunciada por el Gobierno de Estados Unidos, y expresaron su solidaridad frente a la nueva agresión.
Ambos mensajes tuvieron repercusión en varios medios y en particular en las redes sociales, de modo similar a la enorme significación que importantes medios turcos han dando a la declaración emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba por la acción estadounidense.
El comunicado del TKP se tituló “Ustedes son los terroristas” en respuesta a la acción estadounidense y, entre sus elementos más relevantes, resaltó:
“En los últimos meses, mientras el resto del mundo luchaba contra la pandemia de coronavirus, el gobierno de Trump vio las condiciones como una oportunidad para reforzar aún más el bloqueo contra Cuba. El presidente “showman” ha pasado sus últimos meses dirigiendo las acciones de sus agentes pagados para desestabilizar Cuba. Ahora están jugando su última carta de triunfo”.
El pueblo de Cuba ha respondido a estas agresiones manteniendo la calma y fortaleciendo aún más su unidad. El pueblo cubano es civilizado, organizado y revolucionario. Por eso, en todo el mundo tienen una legitimidad que los Estados Unidos nunca podrá alcanzar”.
El comunicado comentó que los Estados Unidos “no han podido derrocar a Cuba durante los últimos 62 años; y no podrán hacerlo”. Finalizó sentenciando: “El país de Fidel no se doblegará ante esta agresión como no se doblegará ante ninguna. Sus amigos protegerán a Cuba con gratitud, solidaridad y esperanza. Y deben saber que los amigos de Cuba son mucho más de lo que piensan”.
Por su parte, el mensaje de la Asociación, titulado “Cuba no es patrocinador sino víctima del terrorismo. Condenamos la hipocresía estadounidense”, acusó a Washington de ser el gran patrocinador del terrorismo. Puso como ejemplos, las invasiones de EE.UU. a innumerables países en las últimas dos décadas y sus bombardeos con vehículos aéreos tripulados o no tripulados que han provocado la muerte de cientos de miles de personas.
El texto contrastó que, por el contrario, Cuba ha enviado a médicos y trabajadores sanitarios al extranjero, salvando miles de vidas. Sentenció que es Estados Unidos a quien había que acusar por los 3478 cubanos fallecidos y 2099 discapacitados cubanos como resultado de los ataques terroristas organizados contra Cuba.
Por otro lado, la publicación y difusión de trabajos que replicaron la declaración de condena de la Cancillería cubana a la acción estadounidense por reconocidos medios, como la agencia de prensa “Anadolu”, el canal de televisión “Anews” y varios diarios y portales noticiosos, incluidos “Sol”, “İleri Haber” y otros, fueron muestras de solidaridad hacia Cuba.
El rotativo “Sol” publicó un artículo con las declaraciones de rechazo del presidente de la Asociación de Amistad con Cuba, Yiğit Günay y del embajador de Cuba en Turquía, Luis A. Amorós Núñez, en las que éste expresó que “es hipócrita la inclusión de Cuba en esta lista unilateral de países que apoyan el terrorismo”.

