Recibe canciller senegalesa a la embajadora de Cuba en Dakar.

(Dakar, 12 de septiembre, 2024) En un ambiente de cordialidad y reconocimiento al medio siglo de relaciones bilaterales entre las Repúblicas de Cuba y Senegal, este jueves Su Excelencia señora Yassine Fall, ministra de Integración Africana y de Relaciones Exteriores (canciller), recibió a la embajadora Maydolis B. Sosa Hilton en la sede de la destacada institución.

Este primer encuentro luego de su designación al frente de la cartera en abril pasado, significó una actualización de las acciones que tanto en la arena bilateral como multilateral desarrollan ambas naciones; y al mismo tiempo devino continuidad de intereses en temas concernientes a las misiones de la cooperación Sur-Sur dentro del marco del Grupo de los 77+China.

Sosa Hilton reafirmó la disposición de la mayor de las Antillas de proseguir el compromiso histórico con el continente africano en cualquier esfera donde sea menester, y citó como ejemplos, las recientes muestras de solidaridad con países de la región ante emergencias sanitarias provocadas por el Ébola y la Covid-19.

En este sentido, Fall encomió el papel jugado por Cuba desde hace varias décadas en la lucha contra epidemias, sobre todo en países del tercer mundo, gracias a la exitosa política de salud y la creación de brigadas internacionales de gran reconocimiento por su loable trabajo.

La diplomática cubana agradeció el tradicional apoyo de Senegal en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que los próximos 29 y 30 de octubre someterá a debate por trigésimo segunda ocasión el proyecto de resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.

Como parte de la Unión Africana, UA, Senegal reconoce y apoya la necesidad de poner fin al bloqueo contra la isla, lo que no solo muestra el respaldo basado en el espíritu humanista e histórico que conectan a Cuba con el continente y el resto de la inmensa mayoría de las naciones, sino que además demuestra que los argumentos del país caribeño tienen elementos que prueban el carácter injerencista y genocida de la política estadounidense, agregó.

El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, agradeció el pasado mes de febrero que la XXXVII Cumbre de la UA -celebrada en Etiopía-, aprobara por decimoquinta ocasión una resolución que pide el fin del cerco de Washington. Ese foro condenó también la inclusión de la nación antillana en el unilateral listado del Departamento de Estado de países que supuestamente patrocinan el terrorismo, y solicitó su retirada, recordó Sosa.

“La unidad africana va más allá del continente”, sentenció la alta funcionaria senegalesa en amena charla, al tiempo que privilegió toda acción que, a través del intercambio comercial, cultural o político, puedan satisfacer las necesidades espirituales y materiales de nuestros pueblos, que incluye a la activa y reconocida diáspora en América Latina y el Caribe.

 “Senegal expresa su solidaridad en la lucha de Cuba contra toda injusticia,” expresó Yassine Fall haciendo referencia a la inclusión de la mayor de las Antillas en la espuria lista de países patrocinadores del terrorismo. “Un país que ha hecho tanto por la paz y la vida en África y el mundo, no puede ser calificado como terrorista”.

Recientemente, algunas iniciativas de organizaciones, grupos de solidaridad e intelectuales, surgidas desde diversas latitudes, han resonado gracias también a la adhesión voluntaria de senegaleses conocedores de la realidad cubana, bien porque han visitado la isla o acceden a informaciones veraces sobre los ingentes esfuerzos que realiza el pueblo para contrarrestar las consecuencias del mal llamado “embargo”, dijo la diplomática cubana.

Puso como ejemplo la Carta Abierta del destacado periodista franco-español Ignacio Ramonet a Joe Biden, con gran impacto entre personalidades africanas que han brindado su apoyo con su firma.

Nuestros vínculos suponen lazos ancestrales, agregó; personalidades de Cuba y Senegal encabezan desde hace tres décadas el proyecto de la UNESCO “Las Rutas de las personas esclavizadas”; y en este sentido, agradeció la presencia del prominente intelectual senegalés Doudou Diène en una Conferencia Internacional celebrada hace pocas semanas en La Habana. Allí, recordó, estaba también una figura clave en la lucha por los derechos humanos de los africanos, el nigeriano Premio Nobel de Literatura, Wole Soyinka.

El 9 de agosto de 1974, las tierras del son y la teranga (del wolof, hospitalidad), iniciaron un fructífero camino al establecer relaciones diplomáticas, y entre los principales resultados se encuentra un intercambio cultural de gran arraigo en esta tierra del África Occidental -sobre todo en materia de música y artes plásticas-, además de la formación de jóvenes en instituciones educativas cubanas.

Dentro de las voluntades manifiestas por medio de diversos acuerdos de cooperación vigentes en varios sectores, la señora Fall expresó su disposición a celebrar de conjunto este aniversario 50, por medio de acciones de interés mutuo que incluyan el seguimiento y consolidación proyectos ya iniciados, y otros que repercutan en el bienestar de nuestros pueblos. (EmbaCuba Senegal)  

 

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex