La Paz, Bolivia, 23 de mayo de 2017.- La Unidad Educativa República de Cuba celebró este 22 de mayo su 93 aniversario con bailes tradicionales de Bolivia y coloridos trajes típicos que imprimieron mucha alegría a la gran fiesta. La Tercera Secretaria de la Embajada de Cuba, Viviana Hernández, participó del acto en representación de la misión diplomática.
Para el docente Germán Silvetti, Cuba ofreció a Bolivia otra mirada de la educación y apoyó el desarrollo de la enseñanza en este país desde su experiencia, considerada hoy entre las más exitosas del orbe.
Silvetti es el director de la escuela República de Cuba, donde más de 560 niños paceños aprenden no solo las materias concebidas en su plan de estudio, sino sobre la nación caribeña que da nombre a esa unidad educativa.
De esta manera, los alumnos bolivianos conocen sobre la historia de Cuba y los próceres de la independencia, explicó con orgullo a Prensa Latina el profesor.
En opinión de Silvetti, Cuba contribuyó a fomentar una enseñanza intercultural e inclusiva en el país andino-amazónico.
Recordó cómo docentes cubanos apoyaron con su experiencia la reforma educativa cuando Bolivia dejó de ser República y se convirtió en Estado Plurinacional.
Nosotros recibimos también apoyo de Cuba en el proceso de alfabetización y ahora casi tenemos cero por ciento de analfabetismo, puntualizó Silvetti.
De acuerdo con el docente, la isla caribeña es modelo en la educación y a partir de sus experiencias, profesionales cubanos del sector orientaron a maestros bolivianos a fin de encontrar nuevas metodologías para la enseñanza.
Fundada en 1924, esa unidad educativa reafirma los lazos de hermandad entre los pueblos y gobiernos de Cuba y Bolivia al ondear en su patio interior las banderas de ambas naciones.
Así, la escuela primaria República de Cuba deviene espejo de los nexos entre La Habana y La Paz hasta convertirse en cuna de las nuevas generaciones de bolivianos, potenciales continuadores de la solidaridad entre los dos países.