Recuerdan en Costa Rica aniversario 122 caída en combate José Martí

San Isidro, Costa Rica, Alumnos de la Escuela Primaria José Martí de esta localidad de la provincia de Heredia recordaron hoy el aniversario 122 de la caída en combate del Héroe Nacional cubano con la proyección de la película El ojo del canario.

El filme, que narra pasajes de la infancia de José Martí, fue exhibido en el Gimnasio del centro educativo, que desde su fundación lleva el nombre del Apóstol cubano por decisión de los pobladores del sitio, quienes de esa forma quisieron rendir homenaje al gran luchador por la independencia de Cuba de España.

La asistente de dirección de la Escuela Primaria, Adriana Salazar, indicó a Prensa Latina que la bella instalación se ubica en una zona muy sana (campestre) y se conserva la estructura original, que denominan patrimonial, a la que después se le agregaron otras edificaciones, con 580 educandos entre los seis y 13 años de edad.

Para conmemorar la efeméride, Salazar apuntó que recientemente alumnos y docentes de la instalación participaron en talleres que contaron con la colaboración de la Cátedra José Martí de la filial de la Universidad de Costa Rica en Puntarenas, los cuales permitieron un mayor conocimiento de la obra y el ideario martiano.

Al finalizar la película, el embajador de Cuba en Costa Rica, Danilo Sánchez, destacó la importancia de Martí no solo en la lucha por independencia de su país de España, sino también por la unidad de América Latina, a la que llamó Nuestra América, así como por la soberanía de las naciones de la región.

Recordó que durante la organización de la Guerra del 95 (1895 contra el colonialismo español), Martí estuvo en dos ocasiones en Costa Rica (1893 y 1894) para instar a relevantes luchadores por la independencia cubana, como el lugarteniente general Antonio Maceo, su hermano José, y el general Flor Crombet, se incorporarán a la nueva contienda.

El pueblo cubano está muy agradecido por la acogida que le dió Costa Rica a Martí, Maceo, Crombet y en total a unas 100 familias de la isla caribeña que se asentaron en La Mansión de Nicoya, en la provincia de Guanacaste, a finales del siglo XIX, señaló.

'Martí fue un gran patriota, revolucionario y defensor de los pueblos de América, de los pueblos autóctonos, de los aborígenes, del indio americano, y quien supo ver a tiempo la necesidad de que los pueblos de América se unieran en la lucha por mantener su independencia y soberanía. Ese es el gran mensaje de José Martí', afirmó Sánchez.

El embajador cubano donó además varios libros sobre el Héroe Nacional cubano, así como varios ejemplares de La edad de Oro, su obra dedicada a los ñinos, así como propuso realizar un encuentro entre estudiantes de centros educativos costarricenses que llevan nombres de relevantes figuras de la isla o el de Cuba.

En la actividad participaron otros funcionarios de la embajada cubana e integrantes del Comité Costarricense de Solidaridad con Cuba.

(CubaMinrex - Embacuba Costa Rica)

Categoría
Eventos