Recuerdos de amistad con Cuba

*El autor del presente artículo es el ex embajador de China en Cuba y destacado investigador y escritor, Xu Yicong.

Con motivo del 65 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Cuba, recientemente tuve el honor de participar en algunos actos durante la visita del líder cubano Miguel Díaz-Canel a China. Además, siguiendo la cordial sugerencia de mi buen amigo, el embajador cubano en China, Alberto Blanco, y en su compañía, tuve la oportunidad de presentar al presidente varias fotografías tomadas durante mi estancia en Cuba con los hermanos Castro. Su aprecio y alta consideración por estas imágenes despertaron naturalmente en mí un torrente de recuerdos y emociones, recordando los muchos momentos de interacción con esta nación. Y mis pensamientos fluyeron sin cesar.

De hecho, la historia entre Cuba y China de más de setenta años me ha otorgado varios honores y oportunidades. Constituye una parte vital de mi vida y sirve como una fuerza motriz que nunca olvidaré.

Fue durante mis años de secundaria, a principios de la década de 1950, cuando conocí sobre la lucha armada en Cuba liderada por Fidel Castro, lo que despertó en mí un incipiente sentimiento de admiración y profunda reflexión. Al ingresar en la universidad y comenzar mis estudios de español, adquirí una comprensión más profunda de las circunstancias básicas de la nación y del triunfante establecimiento de su nuevo sistema. Habiendo tenido el privilegio de conocer al Comandante Ernesto Che Guevara, mis sentimientos de reverencia se profundizaron naturalmente.

En 1963, la oficina del primer ministro Zhou Enlai me asignó como intérprete en la Embajada cubana en China. Durante los ocho años que pasé allí, interpretando para numerosas delegaciones cubanas, incluida la del Che Guevara, adquirí una visión directa del significado revolucionario y las implicaciones globales de su causa. Poco a poco, llegué a comprender las aspiraciones de Cuba y su inquebrantable determinación de perseverar en la lucha. En particular, tras escuchar repetidamente las discusiones entre los principales líderes de China de la época sobre la verdadera esencia y sustancia de la amistad sino-cubana, llegué a comprender la excepcional importancia de la relación bilateral.

Lo que más me conmovió fue mi servicio de dos años en Cuba como Embajador en la década de 1990, durante el cual viajé a 142 de los 169 municipios del país. Fue en la provincia de Villa Clara, en 1994, donde conocí al presidente Miguel Díaz-Canel, que entonces era secretario provincial del Partido Comunista de Cuba. Tuve el honor de entablar una profunda amistad con líderes como el presidente Fidel Castro, al tiempo que organizaba y acompañaba las primeras visitas de Estado recíprocas entre los jefes de Estado de ambos países.

En las más de dos décadas transcurridas desde mi jubilación, motivada por la continua cooperación amistosa entre nuestros dos países, he viajado entre ellos en numerosas ocasiones, siendo testigo de primera mano de los múltiples aspectos del firme compromiso de Cuba con el camino socialista.

Se puede decir que la conclusión a la que llegaron varios embajadores cubanos en China —que soy «testigo, participante y beneficiario» de las relaciones entre China y Cuba— está totalmente justificada, merece reflexión y es motivo de orgullo.

Ha transcurrido más de medio siglo, marcado por altibajos. En medio de los dramáticos vaivenes de las relaciones entre China y Cuba, se me concedió la oportunidad de participar en la historia y formar parte de ella (mi figura aparece en múltiples fotografías históricas que adornan los pasillos de la embajada cubana en China). Estoy profundamente agradecido por las amables palabras del presidente Díaz-Canel, que me han dado una renovada inspiración y ánimo. Durante el resto de mi vida, seguiré comprometido a contribuir con mis modestos esfuerzos a la amistad compartida entre China y Cuba, aprovechando cada oportunidad y posibilidad para hacerlo.

Hoy continúo sin olvidar el pasado, reacio a marcharme y realizando pequeñas contribuciones.

Beijing, 5 de septiembre del 2025.

(CubaMinrex-EmbaCubaChina)

 

 

 

 

 

Categoría
Cooperación
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex