Londres, 11 de febrero. En un evento organizado por Iniciativa Cuba; su copresidente británico, Lord David Triesman, reiteró el interés de su gobierno en llevar adelante los negocios con Cuba y fortalecer los vínculos comerciales con el país. Lord Triesman aseguró que Cuba ofrece múltiples oportunidades en sectores clave como las energías renovables y la biotecnología que se ven frenadas por las dificultades para realizar transacciones bancarias como consecuencia del bloqueo comercial, económico y financiero impuesto por los Estados Unidos a la isla.
El evento contó con la presencia de otros panelistas que expresaron sus puntos de vista sobre el ordenamiento monetario en Cuba, las posibilidades de negocios y el nuevo escenario a partir de la llegada de Biden a la Casa Blanca. La experta en asuntos latinoamericanos y caribeños y profesora del Colegio Universitario de Londres, Emily Morris, analizó diferentes etapas de la economía cubana y el alcance de las medidas tomadas por el Estado cubano para el ordenamiento económico y destacó que habrá dificultades en el corto plazo, pero los beneficios podrán comenzar a notarse en 2022 y que se puede esperar un crecimiento de la economía a partir de entonces. Respecto de la posibilidad de normalizar las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, la académica explicó que será un proceso largo, pero el nuevo presidente norteamericano puede aportar al crecimiento económico de Cuba si es capaz de revocar las sanciones impuestas por el gobierno anterior.
Por su parte el abogado estadounidense especializado en las relaciones comerciales entre Cuba y Estados Unidos, Robert Muse, realizó un análisis del probable enfoque de Biden en las relaciones con Cuba, tomando en consideración las diferencias de este con Obama, al estar influenciado por la retórica de la Guerra Fría y tomar más en cuenta las opiniones de los sectores más conservadores de la comunidad cubano-americana.
En ese mismo sentido se manifestó el abogado Hermenegildo Altozano, del bufete Bird and Bird, destacando que la activación del título III de la ley Helms Burton constituye una amenaza para la ampliación de las relaciones comerciales y de inversión con Cuba, pero las expectativas positivas para Cuba a partir del reordenamiento económico y las medidas de actualización de la economía son indudables. El jurista destacó las excelentes condiciones de la isla para atraer inversiones, así como la alta calificación de sus recursos humanos y la seguridad y estabilidad del país como ventajas para la inversión extranjera y el desarrollo de negocios.
En el evento participaron también varios funcionarios de la Embajada de Cuba en Londres.