Puerto Príncipe, 25 de noviembre de 2020.- Amigos haitianos graduados de estudios en Cuba, representantes de los diferentes sectores de la cooperación cubana en Haití, cubanos residentes en esta hermana nación caribeña y funcionarios de la misión diplomática conmemoraron el 4to aniversario de la desaparición física de líder histórico de la Revolución Cubana.
El acto, que tuvo lugar en la sede de la Embajada de Cuba en Haití, estuvo presidido por el embajador, Luis Castillo Campos.
Luego de entonar las notas de los himnos nacionales de Cuba y Haití, un joven de la Escuela de Artes de la Cortesía, dirigida por la profesora Tursha Joseph, depósito una ofrenda florar ante la imagen del Comandante en Jefe, gesto que es una tradición cada 13 de agosto y, desde hace cuatro años, cada 25 de noviembre.
Franck Saint Jean, miembro de la Asociación de Profesionales Haitianos Formados en Cuba, agradeció a Fidel y al pueblo cubano por los miles de jóvenes haitianos graduados en nuestro país que hoy ocupan cargos públicos o acompañan a las comunidades más desfavorecidas en Haití.
Por su parte, la Dra. Graciela Limonta, a nombre de la Asociación de Cubanos Residentes en Haití, resaltó la visión de Fidel para prevenir los acontecimientos y su fe infinita en la humanidad, recalcando la decisión de mantenerse fiel a las ideas y el legado histórico del Comandante en Jefe.
Las palabras centrales de la actividad estuvieron a cargo del Dr. Luis Orlando Oliveros, Coordinador Nacional de la Brigada Médica Cubana en Haití, quien significó que la presencia de una Brigada Médica por más de 20 años en Haití, así como la colaboración en diversos sectores, es la prueba fehaciente de que Fidel está más vivo que nunca.
Según dijo, para el líder cubano, Haití “siempre estuvo en el centro de sus preocupaciones y ocupaciones, un pueblo que aprendió a querer y defender desde que era un niño en el batey de Birán, y al que no abandonó jamás”.
Embajada de Cuba en Haití.