La decisión Estados Unidos de incluir de nuevo a Cuba en su lista de naciones patrocinadoras de terrorismo encontró amplia repercusión en numerosos medios de Serbia, de acuerdo con lo publicado hoy.
Además de reseñar la medida de la administración saliente del presidente Donald Trump, los portales de los diarios Vecernje Novosti, Danas, Telegraf, Kurir, la televisora B92, la Radio 021, y los digitales Sputnik Srbija, Blic y Srbija Danas, insertaron el firme rechazo de las autoridades de La Habana.
Algunas de ellas incluyen las declaraciones de la cancillería cubana de que Cuba no es patrocinadora, sino víctima del terrorismo desde Estados Unidos y del ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodriguez Parrilla, quien calificó la decisión de hipócrita y cínica, así como de oportunismo político.
Dos importantes medios, Sputnik Srbija y Vesti Online , publicaron un análisis de Rajko Petrovic, del Instituto de Estudios Europeos, quien afirmó que esa decisión persigue poner palos en la rueda del presidente electo, Joe Biden, y a sus promesas de cambios en la política de Estados Unidos hacia América Latina.
El autor remarcó que Cuba estuvo en la lista hasta 2015, cuando fue tachada como resultado de negociaciones bilaterales entre los presidentes Raúl Castro y Barack Obama, que condujeron al restablecimiento de relaciones diplomáticas.
Llamó la atención de que uno de los pretextos esgrimidos por Washington es la ayuda y cooperación de La Habana con Venezuela, país declarado enemigo de Estados Unidos al ver afectados sus intereses económicos y estratégicos, denunció Petrovic.
El diario digital Alo!, opinó que tal vez la decisión estadounidense no tenga consecuencias significativas para Cuba, pero complicará los planes de Biden para reparar el estado de las relaciones entre Washington y La Habana.