Representantes Académicos Nigerianos Participan en la VI Conferencia por el Equilibrio del Mundo y Fortalecen Vínculos de Cooperación con Cuba

La Habana, 31 de enero de 2025.- El Dr. Rislan Abdulazeez Kanya, miembro del Departamento del Board of Trustees y del consejo de dirección de la Cosmopolitan University de Nigeria, y el Dr. Isa Yusuf Chamo, Comisionado para Asuntos Educativos del estado de Jigawa,, participaron en la VI Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, celebrada en La Habana del 28 al 31 de enero de 2025.

La Conferencia por el Equilibrio del Mundo es una cita internacional de pensamiento plural y diálogo interdisciplinario convocada por el Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, bajo el auspicio de la UNESCO y otras organizaciones internacionales. Desde su primera edición en 2003, esta conferencia ha congregado a líderes intelectuales, académicos, políticos, científicos y activistas de todos los continentes, con el objetivo de contribuir al diseño de un modelo más justo, equitativo y sostenible para la humanidad, inspirado en el pensamiento humanista de José Martí.

Durante esta sexta edición, los debates giraron en torno a temas de gran trascendencia global como la paz mundial, el cambio climático, la ética en la educación, la justicia social, el desarrollo sostenible, el impacto de las tecnologías digitales en la sociedad y la cooperación Sur-Sur. La participación de los doctores nigerianos aportó una visión africana sobre el papel de la educación y la tecnología en el desarrollo social, y abrió puertas para el fortalecimiento de los lazos entre Cuba y Nigeria en estos ámbitos.

Como parte de su agenda en Cuba, los doctores Kanya y Chamo sostuvieron un importante encuentro con la Directora de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, con quien firmaron una carta de intención que sienta las bases para futuros intercambios académicos, científicos y formativos entre ambas instituciones. Este acuerdo representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la cooperación educativa entre Nigeria y Cuba.

Asimismo, los académicos se reunieron con representantes de la Dirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación, Ministerio de Educación Superior y con directivos de Servicios Médicos Cubanos, con el propósito de iniciar una cooperación médica bilateral que permita a Nigeria beneficiarse de la reconocida experiencia cubana en materia de salud pública, formación médica y brigadas médicas solidarias.

En el marco de la conferencia, también dialogaron con la embajadora Norma Goicochea, miembro del Comité Organizador y Directora General de la Asociación Cubana de Naciones Unidas, con quien intercambiaron impresiones sobre el papel de la educación y la cooperación internacional en el desarrollo de los pueblos.

Además, los académicos nigerianos visitaron una de las granjas de desarrollo en La Habana, explorando oportunidades para el intercambio de conocimientos en materia agrícola. A lo largo de su estancia, fueron testigos del sólido vínculo entre ambas naciones y del alto nivel de desarrollo que Cuba ha alcanzado en las áreas educativa, médica y agrícola.

La visita de los doctores Kanya y Chamo a Cuba fue valorada como altamente provechosa, tanto en el plano institucional como personal. Ambos destacaron el compromiso del pueblo cubano con la justicia social, la educación y la salud, así como su capacidad de resistencia y avance, a pesar de las adversidades derivadas del bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos y del contexto de crisis económica global.

Esta experiencia no solo refuerza los lazos de solidaridad entre Cuba y Nigeria, sino que también abre nuevos caminos para el trabajo conjunto en beneficio de sus respectivos pueblos y del Sur Global en general.

(Embajada de Cuba en Nigeria)

Categoría
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex