Bogotá, 13 octubre. La labor de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina fue resaltada hoy durante la edición 34 de FestiVOZ, considerada una tradicional fiesta de la izquierda colombiana y de los medios alternativos de comunicación.
Alberto Acevedo, coordinador de la información internacional del Semanario VOZ, publicación del Partido Comunista Colombiano, dijo que el trabajo de Prensa Latina, medio que este año celebró su aniversario 60, es muy abnegado y de formación periodística, ideológica en todo el continente y en el resto del mundo.
Es un trabajo que tenemos en cuenta y nos apoyamos en muchas de las informaciones que transmite, apuntó.
Omar Rafael García, primer secretario de la Embajada de Cuba en Colombia, significó que ese medio es una voz importante en América Latina, fundada por Ernesto Che Guevara, por el argentino Jorge Ricargo Masetti, y en el cual laboró también Gabriel García Márquez.
Nace con la vocación de ser una voz alternativa al monopolio mediático que por años se ha tejido en la región, enfatizó.
Prensa Latina surgió en La Habana, Cuba, el 16 de junio de 1959. Resultó el primer proyecto comunicacional latinoamericano de alcance internacional con una visión alternativa de la realidad regional, eje central de su cobertura.
Posee más de 40 oficinas en igual número de países, la mayoría en América Latina, considerada su entorno esencial para el trabajo.
Además de su equipo de profesionales en la sede central y las corresponsalías en el exterior, dispone de colaboradores y especialistas en distintos campos del saber en varios países, que junto al personal oficial de la Agencia hacen llegar su mensaje a miles de periódicos, revistas, televisoras, agencias de prensa y emisoras de radio en todo el mundo.
Transmite unos 400 despachos diarios que conforman principalmente el servicio mundial de noticias, el cual es recibido por sus receptores.
Cuenta con diversos sitios web para la difusión de sus productos y servicios informativos en varios idiomas.
Además, tiene uno de los mayores archivos fotográficos de América Latina y el Caribe, resultado de un acucioso y meticuloso trabajo de coberturas, selección, clasificación y conservación.
Fuente: Prensa Latina.