Resaltan en Colombia valores del cine cubano.

Bogotá, 1 octubre, Los valores del cine cubano fueron resaltados en la capital colombiana donde hoy continúa una muestra de realizaciones de las últimas décadas.

Es un cine con una fuerte impronta del documental, expresó Isabel Sanz, consejera de Cultura de la Embajada de la Isla en este país, al intervenir la víspera en la inauguración del ciclo '60 años del Icaic (Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos), la expresión fílmica de la Revolución cubana'.

Sanz destacó que hay recreaciones históricas, comedias hilarantes y otras en que las sonrisas se turnan con la tragedia, vidas difíciles, introspecciones y herejías.

Recordó que el Icaic fue la primera institución cultural de la Revolución, fundada el 24 de marzo de 1959, apenas tres meses después del triunfo emancipador.

El cine cubano de los últimos 60 años, mayormente producido y creado bajo la sombrilla del Instituto, tiene de todo, enfatizó.

Este homenaje al Icaic es imprescindible para la recordación de Alfredo Guevara, creador de esa institución como verdadera industria del arte cinematográfico en la nación caribeña, la cual bien temprano y bajo su visión de largo alcance, trascendió las fronteras de la Isla, irradiándose hacia América Latina y el mundo, subrayó.

La diplomática agradeció a la Corporación Colectivo de Artistas Luis Vidales la deferencia de homenajear en tierra colombiana los primeros 60 años del Icaic y a la Universidad Jorge Tadeo Lozano por acoger en sus instalaciones este reconocimiento.

Edgar Montañez, miembro del Consejo Nacional de Cine y representante de la Corporación Colectivo de Artistas Luis Vidales, dijo que el homenaje es una muestra pequeña donde no están, obviamente, obras maravillosas que han realizado los colegas cubanos a lo largo de estos 60 años.

Es un acto de desbloqueo cultural, un ejercicio de reivindicación del derecho a vernos en las pantallas, significó.

En la inauguración de la muestra, abierta con el documental Now, del director Santiago Álvarez y con la película Vinci, de Eduardo del Llano, participaron miembros de la Embajada cubana e integrantes del Movimiento Colombiano de Solidaridad con la isla.

Quienes asistan a la cita, podrán disfrutar hasta el 5 de octubre de realizaciones como Vestido de novia, de Marilyn Solaya; Vecinos, de Enrique Colina; Los dioses rotos, de Ernesto Daranas; Lisanka, de Daniel Díaz; y Cuba libre, de Jorge Luis Sánchez.
 

Fuente: Prensa Latina.

 

Categoría
Eventos
RSS Minrex