Resolución cubana contra el bloqueo mañana en Naciones Unidas

Mañana miércoles 30, el foro de 193 países votará la Resolución 78/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”

Esta será la trigésimo segunda ocasión en que la Asamblea General vote el proyecto elaborado por Cuba contra ese conjunto de medidas que forman parte de una política de asfixia, anacrónica y genocida.

La Resolución estima pérdidas por valor de cinco mil 56,8 millones de dólares como consecuencia del cerco entre marzo de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024. La cifra representa un incremento de 189,8 millones con respecto al informe anterior.

En tanto, la afectación aproximada mensual es de más de 421 millones de dólares, más de 13,8 millones de dólares diarios, y más de 575 mil 683 dólares en daños por cada hora de bloqueo.

El pasado septiembre, durante las celebraciones del segmento de Alto Nivel del Debate General en la Asamblea General de la ONU, decenas de Jefes de Estado y Gobierno y otros jefes de delegaciones, ratificaron la postura de rechazo a esa política, cuyas consecuencias superan el billón 499 mil millones de dólares tras más de seis décadas.

En noviembre de 2023, el texto recibió 187 votos a favor, dos votos en contra (Estados Unidos e Israel) y la abstención de un estado miembro (Ucrania).

La normativa reconoció al bloqueo como el elemento central de la política de los Estados Unidos hacia Cuba por más de seis décadas, con efectos incesantes sobre el 80 por ciento de la población de la isla, quienes conocen a su país únicamente con bloqueo.

Desde mayo de este año, más de 800 pronunciamientos internacionales demandaron la exclusión inmediata de Cuba de la lista del Departamento de Estado norteamericano que califica a los supuestos patrocinadores del terrorismo.

Durante dos jornadas, decenas de representantes de los estados miembros suben al podio del salón plenario, donde tantas voces han rechazado la aplicación de esa política de asfixia económica, comercial y financiera.

#TumbaElBloqueo

Categoría
Bloqueo
RSS Minrex