30 de octubre
Felicita Díaz Canel a la Sociedad de Amistad Rusia-Cuba
El Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz Canel Bermúdez hizo entrega de una carta de felicitación al Presidente de la Sociedad de Amistad Rusia-Cuba, Aleksei Lavrov por el 55 aniversario de dicha organización.
La misiva, entregada en el cálido encuentro sostenido la víspera, reconoce el trabajo realizado en favor de la hermandad de nuestros pueblos.
El mensaje del Presidente cubano se suma al ya enviado por su par ruso Vladímir Putin y ambos quedarán impresos en la próxima edición del libro “Cuba eres mi amor”, del escritor Victor Shabrin, el cual se presentará en el contexto del Balance Anual de la Sociedad de Amistad Rusia-Cuba, a celebrarse aquí en el mes de noviembre.
Recibió el Patriarca Kirill al Presidente cubano
El Patriarca de Moscú y toda Rusia, Su Santidad Kirill, recibió este miércoles al Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
En el encuentro resaltaron los vínculos entre ambas partes y los valores humanos que comparten.
El Presidente cubano expresó la voluntad de continuar consolidando la excelente relación con el Patriarcado de Moscú y toda Rusia y destacó el especial aprecio por el gesto de confianza que significó haber propuesto a La Habana como sede de su encuentro con el Papa Francisco, en 2016.
Su Santidad Kirill envió un afectuoso saludo al General de Ejército Raúl Castro Ruz y recordó el apoyo que brindó el Líder Histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, a la materialización de la construcción de un templo ortodoxo en La Habana, inaugurado en 2008.
Estuvieron presentes en el encuentro el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, el Ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, y el Embajador de Cuba en la Federación de Rusia, Gerardo Peñalver Portal.
29 de octubre
Destacan Presidentes de Cuba y Rusia el excelente estado de las relaciones b
El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, fue recibido este martes por su homólogo de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, como parte de la visita de trabajo que realiza a este país.
Durante el fraternal encuentro, resaltaron las excelentes relaciones bilaterales entre Cuba y Rusia y los históricos vínculos que unen a ambos pueblos y gobiernos.
Subrayaron la importancia estratégica de las relaciones económico-comerciales entre los dos países y la importancia de los proyectos económicos conjuntos en los sectores de la energía, el transporte, la metalurgia y la biotecnología.
Asimismo, constataron el alto nivel de coincidencia en la visión hacia diferentes temas de la agenda internacional, la defensa de la paz y el papel de las instituciones internacionales.
El Presidente cubano agradeció la posición permanente del gobierno ruso, de su Parlamento, de diversas instituciones y de su pueblo, en solidaridad con la demanda de poner fin al bloqueo de los Estados Unidos.
Acompañaron al Presidente cubano el vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas; los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior e Inversión Extranjera, entre otros. (Cubaminrex-Embacuba Rusia)
Examinan Presidente cubano y Primer Ministro ruso el estado de las relaciones económico-comerciales
El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, fue recibido este martes por el presidente del gobierno de la Federación de Rusia, Dimitri Medvedev.
En un ambiente fraternal, pasaron revista a las relaciones bilaterales y constataron su excelente estado.
Asimismo, destacaron el avance de las relaciones económico-comerciales y la importancia de los proyectos económicos conjuntos en los sectores de la energía, el transporte, la metalurgia y la biotecnología.
Díaz-Canel trasladó a Medvedev un saludo especial en nombre del General de Ejército Raúl Castro Ruz y agradeció el apoyo de Rusia a la resolución presentada por Cuba en Naciones Unidas que condena el bloqueo de Estados Unidos.
Constataron además el alto nivel de coincidencia en la visión hacia diferentes temas de la agenda internacional, la defensa de la paz y el papel de las instituciones internacionales.
Acompañaron al Presidente cubano el vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas; los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior e Inversión Extranjera, entre otros ministros cubanos.
28 de octubre
Llega Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez a Moscú, procedente de San Petersburgo, para continuar visita de trabajo a Rusia. Lo recibe el Viceministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Riabkov.El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sostuvo encuentros de trabajo en San Petersburgo, con el Gobernador, Alexander Beglov, y con el Presidente de la Asamblea Legislativa de esta ciudad, Viacheslav Makarov. En estos encuentros, ambas partes ratificaron la voluntad de fortalecer y profundizar las relaciones entre Cuba y Rusia.Como parte de la visita, la delegación cubana recorrió igualmente el museo de arte Hermitage, uno de los más importantes del mundo, y conoció sobre la riqueza cultural que exhibe.
"Este es un lugar para admirar la cultura rusa", escribió en el libro de visitantes el Presidente de Cuba en su visita al Museo Fabergé de San Petersburgo, centro que atesora el arte e historia de la joyería rusa.
27 de octubre
El recorrido del mandatario cubano incluyó una visita al Crucero Aurora, conservado como buque museo y uno de los íconos de la Revolución de Octubre de 1917. Al llegar junto a una réplica del yate Granma que custodia el museo, y que fue un regalo del Comandante en Jefe Fidel Castro, se le explicó el paralelismo que suele establecerse entre la significación del Granma para la Revolución Cubana y la del Crucero Aurora para la Revolución Bolchevique.Díaz-Canel también visitó el Museo Memorial de la Defensa y Asedio a Leningrado. Durante esta visita, catalogada por el mandatario como "conmovedora", recordó al cubano Aldo Vivó, joven que cayó combatiendo en la defensa de la ciudad en pleno bloqueo. "El papel que jugó la Ciudad Héroe de Leningrado durante la Gran Guerra Patria constituye un vivo ejemplo de resistencia y defensa de la tierra querida. Son hechos que no deben olvidarse para evitar que se vuelvan a repetir tan trágicos acontecimientos", fueron algunas de las palabras plasmadas por el mandatario en el libro de visitantes.La primera actividad del presidente Díaz-Canel en San Petersburgo es la visita al cementerio Piskariovskoye, lugar donde descansan los restos de casi 500 mil personas —soldados y civiles— que murieron durante el cerco nazi fascista y la defensa de Leningrado en la Segunda Guerra Mundial.