Luego de enviar sus condolencias a los familiares de los fallecidos, Putin dijo que se realizará una investigación minuciosa para esclarecer las causas de la catástrofe.
MOSCÚ.—El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró duelo nacional en el país para este 26 de diciembre ante el siniestro del avión militar ruso Tupolev (Tu-154), que se estrelló el domingo en el mar Negro y dejó 92 muertos.
Luego de enviar sus condolencias a los familiares de los fallecidos, Putin dijo que se realizará una investigación minuciosa para esclarecer las causas de la catástrofe. El primer ministro, Dimitri Medvedev, estará al frente de la indagación.
El avión llevaba a bordo 84 pasajeros y ocho miembros de la tripulación. Se encontraban nueve periodistas y más de 60 integrantes del emblemático Coro y conjunto de danza Alexándrov, del Ejército Ruso. Partió desde Sochi con destino a Siria, donde ofrecerían un concierto de Navidad en la base militar rusa de Jmeimim, cerca de la ciudad siria de Latakia.
A bordo estaban también dos funcionarios y la presidenta de la fundación Spravedlívaya Pomoshch (Ayuda Justa), Yelizabeta Glinka, más conocida como doctora Liza, que desde finales de los años 90 se ha dedicado a acciones humanitarias médicas tanto en el extranjero como en Rusia.
Según El País, el avión desapareció de los radares poco después de despegar del aeropuerto de Sochi. Los restos del aparato fueron localizados en las aguas del mar Negro, a un kilómetro y medio de la costa.
El Ministerio de Defensa, al que pertenecía el Tu-154, informó que los fragmentos del avión se encontraban a 50-70 metros de profundidad. De acuerdo con los análisis preliminares de los especialistas, la tragedia se produjo por un fallo técnico o un error del piloto.
El jefe del comité de Defensa del Senado ruso, Víktor Ózerov, descartó la posibilidad de que el accidente pueda ser el resultado de un atentado terrorista.
En cuanto a las posibles causas del siniestro, Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, dijo que era «demasiado pronto» para hacer afirmaciones al respecto.
A la zona de la caída del avión se enviaron equipos de rescate tanto en barcos como en helicópteros. Ya se han empezado a recuperar los cuerpos de las víctimas.
Moscú generalmente envía grupos de artistas a Siria para actuar durante las fiestas ante los militares allí emplazados. En este caso el coro iba para la principal fiesta que celebran los rusos, la de Año Nuevo.
CONDOLENCIAS ANTE LA TRAGEDIA
Presidentes y líderes de varios países del mundo expresaron el domingo sus condolencias por la tragedia del avión Tu-154 ruso, que se estrelló la madrugada del domingo en el mar Negro y dejó 92 muertos.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, lamentó la tragedia del avión ruso y aseguró en una carta a Putin que «vivimos cercanamente esta tragedia que entristece y enluta a la Federación Rusa».
«Presidente Nicolás Maduro expresa sus profundas condolencias al Presidente Vladimir Putin y al pueblo ruso por las pérdidas humanas en el accidente aéreo», escribió en Twitter por su parte la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez.
El mandatario Bashar al Assad expresó una «gran tristeza» por los 92 fallecidos.
También lo ha hecho el presidente de Kazajstán, Nursultan Nazarbayev. Además llegaron mensajes de aliento desde México, Grecia, Colombia, Serbia y otros países (Granma).
