Cientos de visitantes de diversas nacionalidades concurrieron este domingo de manera ininterrumpida al stand de Cuba en el Encuentro Diplomático 2019 de Bolivia, en busca de platos y cocteles típicos de la gastronomía de la mayor de las Antillas.
‘Es la primera vez que hacemos la feria diplomática con la participación de más de 20 países y la participación también de las empresas públicas de nuestro país’, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional, Diego Pary, al dejar inaugurado el acontecimiento internacional.
Pary visitó la muestra cubana ubicada muy próxima a la de Nicaragua en la Plaza Murillo, y sostuvo un animado diálogo allí con el embajador de Cuba en Bolivia, Carlos Zamora.
El canciller boliviano aseguró que el Encuentro Diplomático 2019 es una muestra de que el relacionamiento de su país está fortalecido, consolidado con diferentes naciones de Latinoamérica, Europa y Asia.
Atendido por funcionarios de la legación diplomática de La Habana ante Bolivia e integrantes de la Asociación de Residentes Cubanos, el espacio representativo del mayor archipiélago caribeño en el denominado punto cero de la ciudad gubernamental convocó a cientos de personas.
El ansia de saborear comidas como el congrí, la yuca con mojo, la ropa vieja, la carne de cerdo asada, el coctel mundialmente conocido como mojito y adquirir piezas de artesanía provocó que algunos aguardaran durante varios minutos por su preparación.
Otros aprovechaban la oportunidad para fotografiarse con la modelo Natasha, quien vestía un traje típico cubano, mientras de fondo se escuchaba música de legendarias figuras como Compay Segundo, Los Compadres y María Teresa Vera.
Momentos de especial atracción fueron el baile del Papalote, interpretado ante el escenario principal de la feria por el Ballet Folklórico Nacional de Bolivia, así como la demostración de una pareja de baile, en la ejecución del tema de la orquesta Van Van Temba, Tumba y Timba, en el estilo conocido como casino.
Al invitar a bailar a parte del público se originó una verdadera fiesta con la formación de improvisadas parejas que confirmaron el arraigo internacional de los ritmos cubanos.
En entrevista a Prensa Latina, la vicecanciller María del Carmen Almendras expresó que esta festividad en la Plaza Murillo demostró a la sociedad paceña mediante la integración la riqueza cultural de los países participantes.
‘Para Bolivia es un motivo de fiesta, de compartir, de integrar, en un contexto en que el país hace los mejores esfuerzos por articularse con todos los Estados del mundo sobre la base del respeto y la complementariedad’, sostuvo.
Almendra consideró que este domingo confirmó que la diplomacia cada vez más se tiene que integrar hacia la sociedad civil. Agregó al respecto que Bolivia tiene como postulado la diplomacia de los pueblos. (Prensa Latina)