San José, sitio obligado de Recorrido por ruta de patriotas cubanos

San José, 17 may. San José resulta un sitio obligado del Recorrido por la ruta de Martí y Maceo en Costa Rica, una iniciativa cubano-tica que desanda hoy los lugares más relevantes de este país vinculados con estos dos patriotas.

La capital costarricense centrará las actividades de la cuarta jornada de la reedición de la ruta que el Héroe Nacional cubano, José Martí, y del lugar teniente general del Ejército Libertador, Antonio Maceo, y otros patriotas cubanos realizaban desde Limón (en el Caribe) hasta La Mansión de Nicoya (en el Pacífico).

Durante sus dos viajes (1893 y 1894) a Costa Rica Martí se reunió con Maceo en San José para ultimar detalles de la organización del reinicio de la lucha por la independencia de Cuba, hecho que comenzaría el 24 de febrero de 1895.

Visitar las principales ciudades de Costa Rica relacionadas con estos dos luchadores por la emancipación de Cuba de España a finales del siglo XIX constituye un homenaje a esas figuras y a las personalidades ticas que los apoyaron en aquellas cruciales circunstancias.
El Recorrido por la ruta de Martí y Maceo en Costa Rica, que concluirá el sábado venidero, pero con actividades hasta el martes de la próxima semana, es organizado por la Embajada de Cuba, la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), el Ministerio de Educación Pública y la Universidad de Costa Rica (UCR).

Asimismo, por el Movimiento Costarricense de Solidaridad con Cuba y la Asociación Cultural de Cubanos Residentes en Costa Rica Antonio Maceo, entre otros.

Precisamente, representantes de esas organizaciones depositarán esta mañana sendas ofrendas florales ante los bustos de Maceo, en el josefino barrio de Los Ángeles, y de Martí, en el Parque Nacional, en el centro de esta capital.
En la tarde, la UCR acogerá las conferencias de la investigadora del Centro de Estudios Martianos de Cuba Milena Guilarte José Martí: de la huella histórica al legado en el presente.

También la presentación del especialista de esa misma institución Luis Morera de las aplicaciones para telefonía móvil sobre la edición crítica de las obras completas del Apóstol de la independencia de Cuba.

El Recorrido comenzó el lunes en la escuela José Martí, en San Isidro de Heredia, continuó el martes en Limón, por cuyo puerto arribaron Maceo y unas 100 familias de patriotas cubanos que fundaron una hacienda agrícola en La Mansión de Nicoya, y el Héroe Nacional cubano en sus dos viajes a este país.

Este miércoles, tocó el turno a Cartago, uno de los puntos de la geografía tica donde Martí y Maceo conversaron sobre la preparación y organización del reinició de la lucha por la independencia de Cuba.
La sede regional de la ANDE acogió la actividad cartaginesa, que permitió estrechar los nexos entre Cuba y ese relevante sindicato costarricense.

Al respecto, el embajador de Cuba en Costa Rica, Danilo Sánchez, agradeció el apoyo de esa agrupación obrera a la iniciativa cubano-tica, y junto a la secretaria general de ANDE, Carmen Brenes, y la vicepresidenta de ese sindicato, Amalia Vargas, inauguraron una muestra fotográfica de los patriotas cubanos y las personalidades costarricenses que colaboraron con la causa de la independencia de Cuba de España a finales del siglo XIX.

En declaraciones a Prensa Latina, Vargas calificó de aventura cultural la reedición del recorrido de los próceres cubanos, porque hay un intercambio de opiniones y de enseñanzas que ameritan esa denominación, pues muchos desconocíamos ese pasaje de la historia costarricense y cubana.

'Esta aventura nos ha permitido conocernos, acercarnos y nos va a engrandecer como pueblos hermanos', afirmó la vicepresidenta de ANDE.
(Cubaminrex-Embacuba Costa Rica -PL)

Categoría
Eventos