Se celebra aniversario 50 de la fundación del primer dojo de karate en Cuba

Tokio, 14 de septiembre-. En la tarde de hoy la Embajada de Cuba en Japón acogió la celebración del aniversario 50 de la fundación del primer dojo para la práctica de karate do en la Mayor de las Antillas. Con la presencia de varios protagonistas directos de aquel hito, la actividad rindió tributo a los primeros precursores de este arte marcial en Cuba, hermosa página en la historia de amistad entre ambas naciones.

Corría el año 1967, y se encontraba en la Isla una misión de colaboradores japoneses trasladando sus experiencias en la pesca, para instruir a la naciente flota cubana. Uno de ellos, el experto en telecomunicaciones Masaaki Kohagura, realizaba sobre la cubierta del barco sus prácticas de karate, y aquel hecho no pasó inadvertido. Un grupo de cubanos que lo habían observado con interés, solicitaron convertirse en sus alumnos. Un año después, se inauguraba oficialmente el primer Dojo de karate en la popular y céntrica esquina de Prado y Neptuno. Aquellos primeros discípulos fueron conocidos como los 7 samurais, mientras que al maestro Kohagura, por su larga barba y similitud con el héroe revolucionario cubano, comenzó a llamársele cariñosamente Camilo.

El Embajador Carlos Miguel Pereira Hernández, al intervenir resaltó la entrega y generosidad que distinguió a todos los maestros japoneses que contribuyeron decisivamente al desarrollo del karate en Cuba, lo que los hizo acreedores del afecto sincero de muchas familias cubanas y del movimiento deportivo en general. 

“Gracias a la constante colaboración con las autoridades y expertos japoneses, hoy Cuba cuenta con más de 30 mil niños, jóvenes y adultos que continúan la práctica de este deporte con los mismos valores y ética que comenzó a inculcarse hace 5 décadas y con resultados relevantes a nivel panamericano y mundial”, añadió.

La ocasión fue propicia para entregar un merecido reconocimiento a Kohagura y a la viuda e hija de Hoshu Ikeda, otro importante sensei japonés que a partir de la década del 70 viajó a Cuba para impartir entrenamientos y categorizar a los karatecas cubanos, que por primera vez obtuvieron rangos dentro de esta exigente disciplina.

En sus palabras, el maestro Kohagura emocionado rememoró aquella experiencia, y recordó el gran entusiasmo y entrega de sus discípulos, para quienes el karate constituía un arma esencial en la defensa de la Revolución. Por su parte, Takashi Sasagawa, Presidente de la Federación de Karate Japonés, reconoció el progresivo desarrollo de este deporte en Cuba, practicado por más de 100 millones de personas en el mundo, y

Los asistentes a la actividad pudieron disfrutar de una demostración de kata por la talentosa joven Saori Okamoto, campeona de varios certámenes en Okinawa, lugar de origen de este arte marcial. Otro momento muy especial fue la proyección de un material audiovisual que recoge la historia de los inicios del karate en Cuba, a través de imágenes de la época y testimonios de varios de sus protagonistas.

En el marco de la celebración del aniversario 120 de la llegada del primer migrante japonés a Cuba, y en vísperas de cumplirse el próximo año en 2019 el 90 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, la jornada devino en oportuno homenaje a uno de los mayores legados de la presencia japonesa en nuestro país. (Embacuba Japón-Cubaminrex)

 

Categoría
Eventos