La celebración de la Fiesta Nacional de Cuba fue presidida por la Embajadora de Cuba, quien luego de dar la bienvenida a los presentes, hizo una intervención para evocar la trascendencia de los cambios ocurridos en Cuba a partir del 1ro. de enero de 1959, con el triunfo de la Revolución liderada por Fidel Castro y los rebeldes que lo acompañaron durante la lucha insurreccional contra el ejército de la tiranía de Fulgencio Batista.
Se refirió a los logros de la Revolución cubana a lo largo de los años y ofreció, en ese contexto, algunos datos que sitúan al país en una posición destacada, tanto a nivel regional como internacional.
También hizo alusión a las difíciles condiciones económicas que predominaron en Cuba en el año 2022, debido a varios factores dentro de los que se destaca la permanencia de las medidas de recrudecimiento del bloqueo contra Cuba, que ocasionaron grandes pérdidas al país e influyeron negativamente en el nivel de vida del pueblo cubano.
Resaltó, no obstante, la capacidad de resistencia de los cubanos y cubanas, quienes, a pesar de las dificultades, avanzan en la búsqueda de soluciones propias a los múltiples desafíos que enfrentan, con optimismo y fe en la victoria.
Antes de concluir, la Embajadora agradeció las innumerables muestras de solidaridad hacia Cuba en todo el mundo y reafirmó la decisión de la isla de continuar edificando una sociedad socialista más democrática y próspera.
En el evento se encontraban presentes representantes de partidos políticos burkineses, miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país y amigos de Cuba de diversos sectores. Igualmente participaron los cubanos que integran las brigadas de colaboración en Burkina Faso y otros residentes temporales en este territorio.
Luego de su intervención, la Embajadora invitó a los presentes a compartir algo de la comida y la bebida típicas de Cuba a fin de festejar también el advenimiento del Nuevo Año.