Se conversa sobre colaboración científica entre Cuba y Japón

Tokio, 6 de diciembre de 2021-. El pasado viernes el embajador cubano en Japón, Miguel Ángel Ramírez Ramos, sostuvo un positivo encuentro con el Presidente de la Universidad de Medicina Femenina de Tokyo Maru Yoshiro, con la presencia y colaboración del Presidente de la compañía Kinoshita Group, Kinoshita Naoya.

El diplomático cubano realizó una detallada presentación sobre la industria biotecnológica y farmacéutica cubana, en la que destacó el alto nivel y reconocimiento de nuestros científicos, a pesar de las difíciles circunstancias que impone el bloqueo económico estadounidense. Explicó la estructura del grupo Biocubafarma, que tiene la ventaja de contar con lo que se conoce como ¨ciclo cerrado o completo¨, al contar con instituciones de investigación, producción, desarrollo de productos y comercialización.

Ofreció detalles acerca del Centro de Inmunología Molecular (CIM) y su empresa comercializadora CIMAB, S.A. Informó a su anfitrión que CIMAB, S.A cuenta con empresas mixtas en China, Singapur, Tailandia y en la Zona Especial de Desarrollo Mariel. Ilustró igualmente acerca de los productos que ha desarrollado el CIM, destacando las vacuna terapéutica para el tratamiento del cáncer avanzado de pulmón CIMAVAF EFG. Esta vacuna se encuentra en estos momentos en un nuevo ensayo clínico en Estados Unidos, gracias a la alianza entre el Instituto Roswell Park y el CIM.

Por su parte, el Sr. Maru agradeció al Embajador por la información ofrecida y manifestó estar impresionado por el desarrollo científico de Cuba.

Participó además en el encuentro el Sr. Shimizu Tatsuya, Director y Profesor del Instituto de Ciencias Biomédicas Avanzadas, de la Universidad, quien expuso los proyectos en los que se encuentra trabajando este Instituto. En este sentido, Ramírez consideró que en algunos de ellos pudieran existir alianzas con nuestros Centro de Investigación. (Cubaminrex-Embacuba Japón)

Categoría
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex