Beijing, 31 de enero de 2023.- Un sobre postal conmemorativo de la visita de Estado a China del primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, realizada en noviembre de 2022, fue develado este martes en la sede del Museo de Arte Jintai en Beijing, espacio en el que también se conmemoró el 170 aniversario del natalicio de José Martí.
El embajador cubano, Carlos Miguel Pereira, junto a Qiu Xiaoqi, representante especial del gobierno chino para asuntos de América Latina y el Caribe; Yuan Xikun, escultor chino y director del Museo, diplomáticos chinos y extranjeros, otros representantes del Partido Comunista, gobierno y organizaciones de la sociedad civil de China, amigos de Cuba, el colectivo de la Misión Estatal de Cuba y miembros de la Asociación de Cubanos Residentes (ACRCH), se reunieron en las cercanías del Museo de Arte Jintai para rendir tributo al más universal de los cubanos, donde depositaron una ofrenda floral ante el busto del Apóstol.
En el interior del Museo, el Embajador exaltó el elevado humanismo y patriotismo de José Martí, la validez de sus ideas y su impronta en nuestros líderes y, especialmente, en nuestro Comandante en Jefe, Fidel Castro, quien materializó las ideas revolucionarias del Apóstol como pilar ideológico, paradigma y guía de la Revolución Cubana. A la par, Pereira evocó la vigencia del profundo latinoamericanismo de Martí y la influencia de su incansable lucha a favor de la unidad e integración de Nuestra América, al tiempo que resaltó los éxitos de la reciente VII Cumbre de la CELAC, en la que quedó ratificada nuestra región como Zona de Paz.
Seguidamente, el representante diplomático cubano junto al Embajador Qiu, el Maestro Yuan y el presidente de la Asociación Filatélica de la Cancillería china, Ma Xiaolin, develaron el sobre conmemorativo en saludo a la reciente visita de Estado a China del presidente, Miguel Díaz-Canel, primera de un mandatario latinoamericano a China después del XX Congreso del PCCh y símbolo del carácter especial de las relaciones de hermandad y solidaridad entre Cuba y China. En su intervención, el Embajador cubano señaló que la visita abrió un nuevo capítulo en el desarrollo de la cooperación amistosa de larga data entre los dos países y se distinguió por sus simbolismos y resultados tangibles y concretos en la promoción de los vínculos bilaterales hacia niveles superiores, a pesar de que ambas naciones se mantienen afectados por políticas de bloqueos y sanciones, así como por los efectos negativos acumulados por la pandemia de la Covid-19.
El diseño del sobre contiene motivos de alto valor cultural e histórico que incluyen la imagen oficial del presidente cubano, y sellos alegóricos al centenario de la fundación del PCCh y el 64 aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana. El centro del sobre fue reservado para estampar la firma del presidente cubano, debajo de la inscripción que reafirma la amistad inquebrantable entre Cuba y China: Ni la distancia geográfica, ni las naturalezas culturales distintas, han impedido que entre la Mayor de las Antillas y la República Popular China exista una amistad que es verdadero referente de cooperación y respeto mutuos a nivel global.
Como segmento especial de la velada, niños y jóvenes de la Embajada de Cuba en China homenajearon al Maestro en un momento cultural que resaltó valores de dignidad, patriotismo, amor y la búsqueda incansable de la justicia social que marcaron la vida y obra del Apóstol. Los más pequeños regalaron a los presentes sus interpretaciones de los célebres poemas Cultivo una rosa blanca y Abdala, en combinación con la canción Homenaje a Martí, de la autoría del cantante cubano Polo Montañés.
(CubaMinrex-EmbaCubaChina)