Addis Abeba, 16 de mayo de 2024- La Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (UNECA) ha acogido la celebración anual del Día de la Lengua Española con la presencia de la comunidad diplomática residente aquí en Addis Abeba, especialmente de países de habla hispana.
La directora de la División de Género, Pobreza y Política Social de UNECA, Sweta Saxena, afirmó en la ocasión que con más de 500 millones de hablantes nativos, el español es el segundo idioma más hablado del mundo en términos de número de hablantes nativos. Sumando el número de personas con dominio limitado y aquellos que estudian español, el total llega a casi 600 millones, lo que convierte al español en el tercer idioma más hablado en todo el mundo. Es el idioma oficial o cooficial de 21 países de África, Europa y América Latina. Además, es un idioma oficial de muchas organizaciones internacionales, incluidas las Naciones Unidas. También vale la pena señalar que el 10 por ciento de la población de Estados Unidos habla español en casa.
Añadió además que el español desempeña un papel destacado en el sector cultural mundial, que abarca la literatura, el teatro, el cine, la música, los medios de comunicación, la producción científica e intelectual, la educación y las publicaciones. El alcance del idioma español se está expandiendo por todo el mundo.
Según Saxena, anteriormente se había celebrado una celebración similar el 12 de octubre y se conocía en español como “Día de la l-lispanidad”. El objetivo de esa celebración era mostrar las culturas y la diversidad de los países de habla hispana y marcar la llegada de los exploradores españoles a las Américas. Posteriormente se eligió el 223 de abril como fecha para el Día de la Lengua Española, en homenaje al escritor, novelista, poeta y dramaturgo español Miguel de Cervantes Saavedra, fallecido el 23 de abril de 1616.
En 2010, las Naciones Unidas decidieron organizar celebraciones del día del idioma para conmemorar cada uno de sus seis idiomas oficiales: árabe, chino, español, francés, inglés y ruso. Al hacerlo, las Naciones Unidas han tratado de celebrar la diversidad lingüística y cultural, que es la base de la paz y la armonía en el mundo.
Casualmente, las Naciones Unidas también celebran el Día del Idioma Inglés el 23 de abril porque es la fecha en la que falleció el reconocido novelista, poeta y dramaturgo británico William Shakespeare.
Según Saxena, las personas que lo hablan han impreso en el idioma un color local a través de
variaciones de léxico, acentos y metáforas. Los pueblos del Caribe, Centroamérica y Sudamérica han moldeado el español para adaptarlo a sus necesidades políticas, económicas, científicas y culturales; en resumen, a su vida cotidiana. Se refleja en los ritmos que mueven a la gente de la región como la rumba y la salsa.
La lengua española, como todas las lenguas, está arraigada en la mente de sus hablantes y da forma a sus identidades. El lenguaje sirve como medio de comunicación, vehículo para la autoexpresión y espejo de la humanidad individual y colectiva; en una palabra, cultura. Como prueba de ello, basta observar las características comunes que la lengua española ha engendrado en quienes la hablan. A pesar de las diferentes banderas, espacios, culturas y proyectos sociales, todas estas diferencias se unen bajo la bandera de un solo idioma para fomentar la armonía, el entendimiento mutuo, la tolerancia y la paz.
“Gracias a su versatilidad, el lenguaje es una herramienta preciosa en manos de la humanidad. Celebramos todo lo anterior hoy”. —reiteró Saxena.
El idioma español une África con Europa y América. La cooperación entre países de habla hispana ha contribuido al desarrollo de los recursos humanos y la formación de capital humano en los países africanos. Durante décadas, países como Argentina, la República Bolivariana de Venezuela, Cuba y México han formado en sus universidades a muchos africanos en los campos de la salud, la economía, la administración y la cultura.
El embajador de España en Etiopía, Guillermo López Mac-Lellan, afirmó en la ocasión que el futuro del español también pasa por África.
“La fortaleza demográfica de este continente implica que tenga un papel fundamental en el crecimiento de la lengua española en las próximas décadas. Es por ello que el gobierno de España en colaboración con el resto de países hispanohablantes y España ha asumido una apuesta decidida por promover nuestra lengua común en África.
El Instituto de Disav ya está activo en más de 20 centros del continente y hay más de 60 departamentos y ayudantías de lengua española en universidades africanas. Mac-Lellan mencionó al gran escritor cubano Diplomático y escritor Guo cabera infantis quien indicó que el español es demasiado importante para dejárselo a los españoles.
Por ello, señaló, además de reconocer el gran aporte que muchos países latinoamericanos han hecho a la difusión de la lengua española en África. Es necesario para hispanohablantes de todos los países. Escuchaos unos a otros hasta que las costumbres de cada país nos sean familiares a todos.
“Es importante celebrar el Día de España en África porque este es el continente con la población más joven del mundo. El español es un idioma utilizado por los jóvenes. Es el segundo idioma más usado en las redes sociales e internet. Uh series como La casa de papel, el lenguaje de la música, uh, se escucha mucho. El 50% de los usuarios de Spotify en el mundo escuchan al menos 1 canción en español al mes. Esto es sólo a modo de ejemplo en conclusión en español.”
Al ser hablado por un número tan grande de población en todo el mundo, aclaró que el español es el idioma de una cultura universal que une a millones de personas en todo el mundo y que necesita involucrar a África. Por eso invito a todos los presentes a seguir promoviendo nuestra gran lengua en este continente. Trabajemos juntos para hacer de África un país que piensa, siente y habla en español. Esto aumentará la riqueza de la cultura de este continente y de la cultura española y conducirá a un mejor entendimiento entre los diferentes pueblos de ambos lados de los diferentes hemisferios y mucho más allá. Me gustaría terminar citando
Guinea Ecuatorial es el principal país africano donde el español se habla ampliamente en la educación y otros aspectos de la vida diaria. El embajador de Guinea Ecuatorial en Etiopía, Miguel Ntutumu Evuna, dijo por su parte que es importante encontrar estrategias que representen a todos los países de habla hispana, eh, cubriendo todos sus aspectos socioculturales. Necesitamos promover la cooperación entre los Estados de habla hispana.
El Embajador de Uruguay en Etiopía y la UA, además de Decano Embajador de los Países de Habla Hispana en Etiopía, Néstor Rosa dice que hay 21 países donde el idioma español es el idioma oficial y hay casi 500 millones de personas en todo el mundo que hablan español como idioma lengua materna.
Incluyendo las Naciones Unidas y su Comisión Económica así como la Unión Africana, el día del español es celebrado en todo el mundo por alrededor de 600 millones de hablantes en todos los continentes, y por todas aquellas personas que aman estudiar o tienen afinidad con nuestra lengua y cultura. Rosa señaló.
Con una población de aproximadamente 120 millones de personas, México tiene la población de habla hispana más grande del mundo. El embajador de España en Etiopía, Alejandro Ives Estivil Castro, dijo por su parte que el español es la base de nuestra comunicación, pero no debe ser en detrimento de todas las diferentes lenguas indígenas que constantemente tienen la diversidad étnica y cultural de nuestro país y las lenguas indígenas afroamericanas. enriqueció la lengua española.
Hablando en nombre de la Dra. Rita Bissoonauth, Directora de la Oficina de Enlace de la UNESCO ante la UA, UNECA y Representante en Etiopía, el Dr. Abdulaye Salifou dijo que la celebración del Día de la Lengua Española, que muestra nuestra solidaridad y nuestro fuerte compromiso de apoyo a los países de habla hispana.
La ONU estableció el Día de la Lengua Española en 2010 para celebrar el multilingüismo y la diversidad cultural. Esta iniciativa cuenta con el firme reconocimiento de la UNESCO. De hecho, el español se encuentra entre las seis lenguas de trabajo de la UNESCO. El español también se encuentra entre los seis idiomas de trabajo de la ONU. Esta celebración honra la importancia global y las contribuciones culturales del idioma español. La UNESCO se enorgullece de ser parte de esta celebración.
Hoy en día, señaló Salifou, algunas lenguas como el español desempeñan un papel fundamental en el desarrollo, principalmente en: Promover la diversidad cultural y el diálogo intercultural; Fortalecer la cooperación; Ofreciendo educación de calidad; Construir sociedades integradoras del conocimiento; Preservar el patrimonio cultural; y movilizar la voluntad política para aplicar los logros de la ciencia y la tecnología al desarrollo sostenible.
POR ZEKARIAS WOLDEMARIAM
THE ETIOPIAN HERALD
