El jueves 14 de febrero se celebró en la Embajada de Cuba en Washington D.C. un panel titulado “Ataques sónicos en La Habana. Revisión de la cobertura científica y mediática: analizando los hechos”. Este fue un evento colateral a la reunión anual de la Asociación Estadounidense para el Avance en la Ciencia (AAAS, por sus siglas en inglés). El intercambio sirvió para que especialistas de Cuba y Estados Unidos debatieran sobre los alegados incidentes de salud del personal diplomático estadounidense en La Habana.
Los expertos coincidieron en la importancia de privilegiar el enfoque científico en este debate e instaron a los representantes y políticos estadounidenses a ofrecer evidencias que sustenten las declaraciones que su gobierno ha realizado hasta el momento. De igual modo, se refirieron al papel que han desempeñado las especulaciones mediáticas en torno a este tema y cómo, en la mayoría de las ocasiones, la prensa ha divulgado artículos carentes de fuentes y pruebas concretas. Además, expresaron la necesidad de articular una mayor cooperación entre instituciones científicas de ambos países.
El panel estuvo compuesto por:
Moderador:
- Profesor Mark Rasenick. Doctor en Ciencias. Profesor Distinguido (catedrático) de fisiología, biofísica y psiquiatría. Director del Programa de Entrenamiento Biomédico de Neurociencias. Científico investigador de carrera. Miembro Correspondiente del Colegio de Medicina Jesse Brown VAMC de la Universidad de Illinois y de la Academia de Ciencias de Cuba.
Participantes:
- Mitchell Joseph Valdés Sosa. Doctor en Ciencias Médicas e Investigador Titular. Director General del Centro de Neurociencias de Cuba. Coordinador del Grupo Nacional de Neurofisiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba. Miembro de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba.
- Pedro Antonio Valdés Sosa. Doctor en Ciencias e Investigador Titular. Vicedirector del Centro de Neurociencias de Cuba. Miembro de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba. Coordinador del Proyecto de Mapeo Cerebral Humano Cubano.
- Profesor Keneth Foster. Doctor en Ciencias. Miembro vitalicio del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos. Profesor Emérito del Departamento de Bioingeniería de la Universidad de Pennsylvania
- Profesora Janina R. Galler. Doctora en Ciencias Médicas. Profesora de psiquiatría de la Escuela de Medicina de Harvard y Psiquiatra de salud global en el Hospital General de Massachusetts.
- Profesor Doug Fields. Doctor en Ciencias. Neurocientífico y periodista. Autor de artículos sobre los incidentes de salud reportados por diplomáticos estadounidenses en Cuba publicados en la revista Scientific American Mind, de la cual es miembro de la junta de asesores.
- Profesor Mark S. Cohen. Profesor de psiquiatría, neurología, radiología, física biomédica, psicología y bioingeniería en UCLA.
Al encuentro asistieron numerosos invitados pertenecientes a instituciones académicas, medios de prensa, oficinas del Congreso, firmas legales y otras organizaciones.