Se reúnen en Niamey, capital de Níger los encargados de negocios de la República de Cuba y del Reino de Bélgica

Se reúnen en Niamey, capital de Níger los encargados de Negocios de la República de Cuba y del Reino de Bélgica

Niamey, 29 de noviembre de 2024.- Una de las calurosas tardes de Niamey, fue ocasión propicia para el encuentro entre los jefes de las misiones de la República de Cuba y del Reino de Bélgica, Alexis Peña Orozco y Erik de Maeyer. El diálogo se inició rememorando el paso de unos 123 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones y casi dos siglos del establecimiento del primer representante del Reino de Bélgica en La Habana, dedicado a asuntos consulares y comerciales principalmente, así como la estancia del diplomático insular en la nacion europea, donde fungió durante varios años como jefe de la oficina consular en Bruselas.

Los temas comerciales y educativos ocuparon un amplio espacio en el diálogo, tras su notable incremento a partir del año 2015 con el desarrollo en diferentes aspectos de la cooperación científico-técnica y educativa entre universidades cubanas y fundamentalmente la Universidad Católica de Lovaina y la Universidad Libre de Bruselas, aunque el sistema de altos estudios en la isla se ha vinculado a otras como la Universidad de Gante, gracias al apoyo que ofrece el Consejo Universitario Flamenco e iniciativas apoyadas por la Academia de Investigación y Enseñanza Superior (ARES).

El diplomático insular aportó al debate otras informaciones relativas al fructífero intercambio cultural en ambas direciones, destacando la participación de jóvenes artistas cubanos en el Concurso Internacional de Música Reina Elizabeth, considerado como una de las competencias más prestigiosas para los jóvenes instrumentistas de violín clásico, violonchelo y piano. 

Un agradecimiento expreso al Embajador belga, ofreció el caribeño argumentando la votación siempre favorable a Cuba de la Resolución que desde el año 1992, presenta la diplomacia cubana ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en contra del bloqueo e hizo igualmente un bosquejo de las difíciles condiciones económicas en las que vive la población cubana tras el paso de la pandemia de la Covid-19, las cambiantes condiciones meteorológicas producto del cambio climático, el renforzamiento de las sanciones económico-financieras y comerciales y la inclusión de Cuba como una de las naciones patrocinadoras del terrorismo. Hecho que el Departamento de Estado y sus funcionarios, conocen muy bien que es una felonía más en contra de la isla.

EmbaCuba – Níger

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Solidaridad
RSS Minrex