(Dakar, 5 de mayo, 2023) La necesidad de mayor cooperación entre los países del Sur, y el combate al hegemonismo en materia de cultura, formaron parte de los análisis de la Reunión de ministras y ministros de Cultura del Grupo de los 77 más China que tuvo lugar en el Palacio de Convenciones de La Habana y donde Senegal estuvo presente.
Insertada dentro del programa del Primer Congreso Internacional de Patrimonio Cultural, la cita contó con la presencia del Director de Patrimonio, señor Oumar Badiane, en calidad de representante designado por el ministro de Cultura y el Patrimonio Histórico, señor Aliou Sow.
Concurrió asimismo, como invitado a la sesión, el Director del Instituto Fundamental del África Negra, IFAN, señor Abdoulaye Baila Ndiaye, quien transmitió a fuentes diplomáticas de Cuba en Dakar, que reforzar el diálogo entre el continente africano y su diáspora a través de eventos como este, no solo contribuye al reconocimiento de aspectos que tienen valor patrimonial de manera local, sino además, acentúa el compromiso de toda la humanidad.
Durante su intervención en presencia del Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el profesor Badiane destacó que evocar la construcción de la humanidad es también hacerlo con la inminente necesidad de estos intercambios, donde Cuba participa activamente como presidente pro témpore del Grupo de los 77 más china.
Puso de ejemplo el turismo cultural en ambientes patrimoniales, sector en constante crecimiento y reconocido por el gobierno senegalés como un valor seguro de desarrollo endógeno que aprovecha a los depositarios de esas riquezas a nivel comunitario y local.
El funcionario ponderó con beneplácito la inmensa herencia cultural que Cuba posee en su relación histórica con África en aspectos como la danza y el folklore. “Cuando hablamos de las civilizaciones podemos decir que forma parte del patrimonio cultural, el cual ocupa una plaza importante en la elaboración de políticas de desarrollo en los países menos industrializados”, agregó.
Unir turismo con cultura para buscar un desarrollo sostenible, puede convertir al planeta en una unidad dentro de la diversidad, donde exista un reconocimiento mutuo de las comunidades humanas, concluyó el Director de Patrimonio Cultural de la República de Senegal.
La delegación de este país del África Occidental pudo participar además del programa estas jornadas de intercambios tanto teóricos como prácticos, para construir espacios de reflexión colectiva que encaren los desafíos que representa la gestión del patrimonio cultural.
Enriquecedores debates que giraron en torno a la legislación para la protección del patrimonio cultural; patrimonio cultural y cambio climático; museología y museografía; salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial; patrimonio arqueológico y subacuático; políticas de gestión del patrimonio cultural; patrimonio mundial cultural y natural; y patrimonio y turismo. (EmbaCuba Senegal)