Caracas, 20 de marzo de 2025.- El ALBA tiene nombre de mujer, jornada realizada este jueves en los espacios de Pdvsa La Estancia, en Caracas, Venezuela, abre un espacio para fortalecer la unidad de las mujeres, como centro absoluto de la humanidad.
El objetivo de la mujer es liberar la clase, pero para eso hay que cambiar el sistema y es la mujer la pieza elemental para transformar lo establecido por el capitalismo, expresó el secretario para la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, al dar inicio a esta actividad.
La igualdad de género es siempre fundamental para la Alianza, agregó Arreaza, al tiempo que indicó que en la actualidad quienes deciden son hombres como Donald Trump, Elon Musk, Marco Rubio, «son hombres lo que han decidido que pasara algo tan atroz como el secuestro de venezolanos en El Salvador».
Sentenció: «Yo estoy seguro que si las mujeres gobernaran este mundo algo como eso (deportaciones sin respeto a los derechos humanos) jamás hubiera ocurrido, un bombardeo contra Gaza jamás habría ocurrido. Para mí la mujer es superior en humanidad, en el sentido de la defensa de la vida, de la familia, es única».
Mujer, tema transversal del ALBA
Germania Fernández, directora general de gestión comunicacional de la Alianza, enfatizó que: «Consideramos que el tema mujer es transversal y queremos darle fuerza a partir de esta actividad. La mujer es un valor que ha estado presente en todas las luchas, pero nos falta, queremos ir tejiendo redes para ir construyendo los procesos de cambio. El espíritu de unidad del ALBA se sustenta en el espíritu de unidad de las mujeres. La unidad entre nosotras es fundamental para que logremos cambios, la lucha de la mujer es inspiradora».
Fernández indicó que desde el bloque regional se promoverá el fortalecimiento de lazos con el Ministerio de la Mujer e Igualdad de Género de Venezuela, así como otras instituciones de países miembros del ALBA.
El papel de la mujer en la política actual
La primera ponencia, liderada por la ministra del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género, Jhoana Carrillo, destacó que el rol de lucha de la mujer ha estado presente en toda la historia mundial.
Recordó que en Venezuela se comienza a hablar de la mujer hacedora y líder con la llegada del comandante presidente Hugo Chávez. «Él sabía que tenía que empoderar a la mujer, colocarla a la vanguardia», agregó.
La ministra venezolana enfatizó que desde la Alianza Bolivariana se podrían revisar las leyes para poder ayudar a las mujeres, para emanciparlas. Aseguró que el liderazgo de la mujer no se decreta, se construye a diario.
Por otra parte, reveló que en Venezuela más del 60 % de los proyectos científicos del país están liderados por mujeres, así como 60 % de féminas en el país están en las universidades.
Comunicación, redes sociales y activismo feminista
La activista feminista de Brasil, Bianca Pessoa, a través de una videoconferencia, condujo la ponencia Comunicación, redes sociales y activismo feminista, donde resaltó el papel de la comunicación para fortalecer el liderazgo femenino.
Igualmente, destacó que la publicación de las luchas populares es un proceso colectivo, y la comunicación de las mujeres «se basa en nuestra política, la lucha de las mujeres es popular y es anticapitalista (…) Nuestro movimiento de comunicación no es solo tarea de especialistas, pero debe ser orgánica y colectiva. La comunicación feminista no puede limitarse a internet», afirmó Pessoa.
Explicó que la lucha política de las mujeres es servirse de las redes sociales, «que están en poder de la extrema derecha». En este sentido, llamó a pensar en todo momento en cómo se usan las redes sociales. «Tenemos que centrarnos en la lucha popular y definir el lenguaje que vamos a utilizar», refirió.
Para Pessoa, las plataformas digitales sirven para mostrar el poder que tienen las féminas en la calle. Además, instó a extraer la mayor cantidad de datos para poder difundir la lucha feminista y combatir el algoritmo capitalista. «Tenemos que garantizar que la información llegue a todas las mujeres más allá de las redes sociales, definir qué y cómo vamos a comunicarnos», explicó.
El ALBA tiene nombre de mujer es una actividad que se lleva a cabo en Venezuela para conmemorar la fuerza, el coraje y la esencia de cada mujer que ha luchado y sigue luchando por sus sueños, por su libertad y por su voz.