Solidaridad médica de Cuba dice presente en Islas Turcas y Caicos

La Habana, 17 junio de 2020.- La llegada de 20 colaboradores de la Brigada Internacional de Médicos Henry Reeve a Islas Turcas y Caicos evidencia hoy el compromiso de Cuba con la solidaridad en el contexto del enfrentamiento a la pandemia Covid-19.

En declaraciones a Prensa Latina vía internet, el doctor Alfredo Morán, jefe del contigente cubano especializado en situaciones de desastres y graves epidemias resaltó el recibimiento y las muestras de gratitud ofrecidas el lunes pasado por las autoridades a su arribo al territorio británico de ultramar.

Morán ratificó la voluntad de los cooperantes de ofrecer sus servicios en la lucha global frente a la Covid-19, como defensores del pensamiento internacionalista del médico cubano-argentino Ernesto 'Che' Guevarra.

El galeno manifestó que durante el período de cuarentena preventiva los colaboradores cubanos de la salud recibirán una capacitación virtual sobre los hospitales de Islas Turcas y Caicos, como preámbulo a sus labores asistenciales en el combate a la pandemia y otras dolencias.

De acuerdo con el doctor Morán, en el grupo hay médicos de la familia, un epidemiologo, un pediatra, un intensivista, y 10 enfermeras, quienes finalizarán la etapa de aislamiento el próximo lunes 29 de junio.

Cuba e Islas Turcas y Caicos firmaron un acuerdo de tres meses para proporcionar apoyo médico adicional a las unidades de cuidados intensivos, con la posibilidad de ampliarlo a mayor período si fuera necesario.

Actualmente, el territorio británico de ultramar solo registra 12 casos positivos a la Covid-19 sin nuevos enfermos en las últimas horas, con 10 pacientes recuperados y un fallecido.

Con esta, el contigente Henry Reeve elevó a 35 el número de brigadas que en el Caribe, Latinoamérica, Europa, Medio Oriente y África contribuyen a frenar el avance de la pandemia Covid-19.

(Cubaminrex-Prensa Latina)

Categoría
Cooperación
Situaciones Excepcionales
Solidaridad
RSS Minrex