Solidaridad senegalesa patentiza apoyo a Cuba y la lucha de su pueblo por poner fin al bloqueo.

(Dakar, 20 de septiembre, 2024) A pocas horas de que el presidente estadounidense Joe Biden prorrogara por un año más la inmensa telaraña de medidas del bloqueo bajo el nombre de Ley de Comercio con el Enemigo, amigos de la solidaridad con Cuba en Senegal, sostuvieron el apoyo irrestricto a la causa que los cubanos libran desde hace más de 60 años.

Miembros de la directiva de la Asociación Senegalesa de Amistad y Solidaridad con Cuba, Asenecuba, encabezados por su presidente, profesor Oumar Ousmane Ndiaye, intercambiaron en la Embajada de la mayor de las Antillas en esta capital, sobre los impactos que siguen teniendo las regulaciones asociadas al mal llamado “embargo” en el pueblo, en especial, los servicios básicos como la distribución energética, y los más vulnerables: niños, ancianos, pacientes con patologías crónicas, mujeres en estado de gestación, etc.

Los amigos insistieron en la necesidad de multiplicar mucho más los contenidos vinculados con la realidad cubana desde sus plataformas, ya sea articulándose con cuentas de redes sociales de líderes de opinión, de medios de prensa, de dirigentes cubanos, y de la propia Embajada, a fin de mantener informados de manera veraz a los integrantes de la Asociación.

Insistieron además en la capacidad que tiene Asenecuba para proseguir su accionar gracias a la incorporación de jóvenes que entiendan el contexto de la Revolución Cubana iniciada en 1959, las proezas históricas y sociales en materia de derechos humanos, y por supuesto, aprecien su inmensa y diversificada cultura.

Caminos de amistad forjados a fuerza de un trabajo constante en diferentes etapas, han dignificado la existencia de esta organización, desde la lucha por el regreso de los 5 héroes prisioneros del imperio, hasta la reciente inclusión de la isla en la espuria lista de países patrocinadores del terrorismo.

Por su parte, la embajadora Maydolis Sosa Hilton, ponderó cómo diversas organizaciones, ex presidentes, parlamentarios, intelectuales y grupos de cubanos residentes en el exterior, han levantado sus voces a través de iniciativas como cartas abiertas, envíos de materiales de primera necesidad y otros destinados a la salud, además del constante combate contra noticias falsas en lo que denominó una verdadera guerra cibernética.

Destacó igualmente, que durante la presentación al cuerpo diplomático y medios de prensa internacionales acreditados en La Habana del informe 2024 que ampara el proyecto de Resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, el canciller antillano Bruno Rodríguez Parrilla aseguró que la isla no está sola en esta dura batalla, y que está convencido de que una vez más, el respaldo de la comunidad internacional será indiscutible y abrumadora.

Los días 29 y 30 de octubre, la Asamblea General de Naciones Unidas valorará por trigésimo segunda ocasión este documento, el cual año tras año suma nuevos elementos que pesan sobre la conciencia de la administración del país del norte, y provoca daños humanos que van mucho más allá de los factores económicos o financieros.

En este contexto, agregó la diplomática, el Segmento de Alto Nivel de ese organismo internacional, escucha la voz de los cubanos, en firme compromiso con el multilateralismo, la paz y el desarrollo sostenible para todos. El marco es propicio también para sumarse a las Jornadas de Acción de la Cumbre del Futuro, y para realizar el V Encuentro Nacional de Cubanos Residentes en EE. UU, sin cuyo apoyo desde lo que Martí denominó “el monstruo”, sería prácticamente imposible sensibilizar al pueblo de ese país.

Los contenidos del Informe contra el bloqueo, cuya etiqueta #TumbaElBloqueo se ha convertido en tendencia en el mundo virtual, fueron ampliamente debatidos por los asistentes este viernes a la misión diplomática.

Exclamaciones de ¡Tumba el bloqueo! y ¡Viva la Revolución Cubana! cerraron un encuentro donde quedó patentizada la disposición de Asenecuba de proseguir la solidaridad con el pueblo y gobierno de la mayor de las Antillas, a la cual África tiene como referente de resistencia, prestigio, altruismo y humanismo. (EmbaCuba Senegal)  

 

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex