Superaron los 280 millones de dólares las afectaciones monetario–financieras del bloqueo a Cuba entre 2019 y 2020.

El sistema bancario y financiero cubano fue  -entre los meses de abril de 2019 y marzo de 2020– uno de los principales blancos del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a la isla antillana por el gobierno de Estados Unidos, según denunció en Twitter el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba (Mincex).

En dicha publicación del Mincex se especifica que las afectaciones monetario–financieras ocasionadas por el bloqueo superaron los 284,3 millones de dólares (USD), lo que constituye una muestra fehaciente de esta injusta política unilateral, dirigida a intentar asfixiar económicamente a la nación cubana.

El informe «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba», presentado en julio de 2020, precisó que el cerco estadounidense ha repercutido negativamente en las instituciones bancario–financieras, que se rehúsan a trabajar con entidades cubanas por temor a ser objeto de sanciones.

El texto señala que la etapa citada (abril de 2019 a marzo de 2020) se caracterizó por la creciente negativa de instituciones bancarias y financieras extranjeras a tramitar operaciones de bancos y empresas cubanas, por el cierre de cuentas y contratos ya establecidos, y por la constante devolución de transacciones bancarias.

También, como parte de las denuncias que están contenidas en el documento, se precisa que el número de bancos extranjeros que por diferentes motivos se negó a realizar operaciones con bancos cubanos ascendió a 137, con 315 operaciones involucradas y daños superiores a los 236 000 millones de dólares, proyecto de resolución contra el bloqueo que Cuba presentará en mayo próximo ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

(Tomado de Granma).

 

Embajada de Cuba en Haití.

Categoría
Bloqueo
RSS Minrex