Surge Red Panamericana de las Ataxias Hereditarias

La Red Panamericana de las Ataxias Hereditarias se creó recientemente en La Habana, prueba palpable de que se ha desarrollado conciencia sobre la necesidad de encaminar todos los esfuerzos a una terapia, afirmó el doctor Luis Velázquez Pérez, presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, en la red social Facebook.

El notable investigador, quien fuera durante varios años director del Centro para la Investigación y Rehabilitación de Ataxias Hereditarias de Holguín, dijo que participaron en esa reunión de constitución reconocidos científicos de Estados Unidos, Alemania, Brasil, México y Cuba.

«El termómetro marca una nueva era en las investigaciones, ya encaminadas a la búsqueda de un tratamiento. Se han descubierto biomarcadores de alto valor científico, se conocen más los mecanismos productores de estas enfermedades, y los sitios por donde inicia la degeneración aún antes de que aparezca», aseguró Velázquez.

La Red Panamericana pretende integrar a los especialistas en la región de las Américas y luego en una red mundial, para concientizar a las firmas farmacéuticas también en el camino de la terapia.

Los investigadores salen de Cuba directo a Las Vegas, Estados Unidos, para celebrar la primera reunión de la Red Global de Ataxias, de la que la Red Panamericana es miembro.

«Ataxia» viene de la palabra griega taxia, que significa coordinación, y el prefijo «a» se refiere a la incoordinación en el movimiento de miembros superiores e inferiores. Se caracteriza también por trastornos del habla, pues el paciente padece de disartria de tipo cerebelosa, o sea, manifiesta un lenguaje silabeado y lento; presenta temblor intencional, temblor postural, alteraciones de los reflejos osteotendinosos, trastornos importantes del sueño y de las funciones cognitivas, entre otras

Fuente: Granma

 

Etiquetas
Categoría
Eventos
RSS Minrex