(Tomado del facebook de Oriol Marrero, consejero Embacuba Grecia ) El pintor y amigo de Cuba Takis Varelás es el autor del logo de la iniciativa griega que ha impulsado el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a la Brigada de médicos y paramédicos cubanos "Henry Reeve". Le resultó algo tan trascendental, importante y urgente, que reconoce haberlo creado solo en un día. El incansable luchador y amigo de Cuba Velissarios Kossivakis ha protagonizado desde Grecia este noble reclamo, que interpreta, ya con el sentir y acompañamiento de cientos de miles de personas en todo el mundo, el justo reconocimiento a los miles de médicos y personal paramédico cubanos que se han enfrentado a una multitud de serios e inaplazables desafíos de salud en innumerables puntos del planeta. Sólo en Grecia unas 22 mil personas son miembros de esta iniciativa, y unas 600 personalidades del país integran el liderazgo de la misma, entre ellas el destacado e importante compositor de renombre mundial Mikys Theodorakis. Más de 231 mil firmas han pedido el otorgamiento del Premio Nobel a la Brigada "Henry Reeve", iniciativa que en Grecia es coordinada por Velissarios Kossivakis, y de la cual el pintor Takis Varelás es vicepresidente. El 12 de agosto en Atenas, en ocasión y en honor al 95 aniversario del natalicio del Líder Histórico de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz, que se conmemora el 13 de agosto, el pintor Takis Varelás, junto a Velissarios Kossivakis, han tenido el hermoso y solidario gesto de hacer entrega de una colección de pinturas originales de Takis Varelás –12 obras en total--, en las cuales se plasma el amor de su autor por el pueblo de Cuba, por su Revolución, y en particular se resalta la obra humanista de la Brigada Médica "Henry Reeve" en el mundo, creadora de un paradigma solidario excepcional. Las emotivas palabras del pintor Takis Varelás estuvieron cargadas de un profundo agradecimiento a los médicos cubanos, “a quienes va dedicada esta colección, en su batalla por la vida. Esta colección –dijo Takis--, evoca el humanismo de los médicos cubanos”. Añadió que “la Revolución cubana tiene profundas raíces”, y que por ello también “intentó evocar en sus obras la defensa de estas raíces, como lo fue durante el cumplimiento del deber patriótico y revolucionario en los combates victoriosos de Playa Girón, una etapa histórica donde cristalizó la inmortal consigna de Patria o Muerte, en los hombres de Girón”. El artista griego y amigo de Cuba Takis Varelás, que ha titulado su colección con el inconfundible y solidario nombre de, “CUBA NO ESTÁ SOLA”, explicó que “le interesó mucho lograr la fluidez de la obra, pero sin perder la identificación de los rostros, sin distorsionar el contenido”, y que “el simbolismo y la presencia de la bandera cubana recrea el vínculo de las personas con el movimiento que tiene lugar en sus trazos, que son el reflejo de los sucesos que los hicieron protagonistas”, pues “el pueblo cubano simboliza y encarna el ideal de lucha de todos los pueblos del mundo”. Para Takis Varelás la frase “CUBA NO ESTÁ SOLA” no son simples palabras, se trata de “una verdad y es acción”, pues según dijo, “todos los ingresos que se obtengan de la venta de esta colección de arte serán donados a Cuba” y afirmó que “es inesperado lo que se ha producido con la muestra”. Los organizadores y el autor de las obras donarán y enviarán a Cuba próximamente decenas de ejemplares de la colección para que sea del conocimiento de numerosas instituciones culturales, sociales, educacionales, como una muestra de que el pueblo de Cuba cuenta con la admiración y el apoyo solidario de muchos amigos en Grecia, y particularmente para que los médicos cubanos puedan apreciar el homenaje que les hace el pueblo griego, por intermedio de la obra de Takis Varelás. La Embajadora de Cuba en Atenas, Zelmys Domínguez Cortina, agradeció el gesto profundamente solidario hacia el pueblo de Cuba, y particularmente el homenaje sentido que rinden al 95 aniversario del natalicio del Líder Histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro. El cónsul José Oriol Marrero Martinez, por su parte, al reiterar el agradecimiento, dijo a los amigos griegos que en estos tiempos resulta particularmente simbólico y necesario recordar que no pocos intelectuales, artistas y pintores del mundo se inspiraron en las luchas de Grecia por su independencia y soberanía en el primer tercio del siglo XIX, como lo hizo Eugenio Delacroix en su pintura "Grecia ante las ruinas de Missolongui" (1826), y que hoy, 200 años después, en el primer tercio del siglo XXI, asistamos al hecho que artistas griegos produzcan obras inspirados en las luchas históricas del pueblo cubano, y en ejemplos tan altruistas y solidarios como el de sus médicos y paramédicos. Con el permiso expreso del pintor y amigo Takis Varelás reproduzco a continuación sus 12 obras (12 primeras imágenes, tomadas de las obras) pertenecientes a la colección “CUBA NO ESTÁ SOLA”, así como también imágenes sobre distintos momentos de la profunda y recíproca solidaridad y amistad existente entre los pueblos de Cuba y Grecia. Se reproduce una imagen del inolvidable encuentro del amigo Velissarios Kossivakis con el Comandante en Jefe Fidel Castro, de quien ya hoy se cumple, por el horario de Grecia, el 95 aniversario de su natalicio. Es día 13 de agosto ya. FELICIDADES FIDEL! También, entre otras, aparecen imágenes del momento en que el heroico e histórico luchador antifascista griego Manolis Glezos –ya fallecido--, “el último guerrillero de Europa”, rindió homenaje póstumo a Fidel en Atenas, ante una imagen del monolito que guarda sus restos en el Cementerio Patrimonial de Santa Ifigenia, donde se le colocaron rosas rojas, blancas y azules, los colores de la bandera cubana. Como se conoce, Manolis Glezos (entonces con 19 años), junto a Apostolos Santas (entonces con 18 años), realizaron la audaz acción de subir a la Acrópolis de Atenas ocupada por los fascistas alemanes durante la II Guerra Mundial, en una acción casi suicida escrupulosamente preparada por ellos, la noche del 30 de mayo de 1941, como resultado de la cual arriaron la bandera nazi que flotaba cerca del Partenón, hecho que se convirtió en un enorme símbolo de resistencia antifascista, cuyo significado histórico perdura hasta la actualidad. Ya el histórico luchador antifascista griego, la leyenda Manolis Glezos, estaba delicado de salud la noche del homenaje póstumo a Fidel en Atenas, y con más de 95 años, pero nada impidió que asistiera al repleto cine Alkionis, que se sentara en primera fila, que hablara en el concierto-homenaje a Fidel, y que al final pusiera ante la imagen del monolito donde descansan los restos de Fidel, con las manos y el rostro firmes del guerrero invicto, una flor que sintetizaba la vida de dos héroes, y de dos pueblos. De esa estirpe y sustancia heroica se forjó lo mejor de la solidaridad del pueblo griego hacia el pueblo de Cuba, hoy expresada en nuevos hechos, como la colección de pinturas de Takis Varelás “CUBA NO ESTÁ SOLA”, que donará a Cuba el 100% de los fondos que colecte de su venta; o como el reclamo mundial promovido por Velissarios Kossivakis para otorgar el Premio Nobel de la Paz a la Brigada "Henry Reeve". AMOR CON AMOR SE PAGA.