Kuala Lumpur, 28 de noviembre- La Embajada de Cuba en Malasia rindió tributo hoy al Comandante en Jefe Fidel Castro, en la Universidad Help, con el conversatorio, “El espíritu solidario de Fidel Castro”.
La embajadora cubana destacó en su presentación cómo el Fidel hizo suya la máxima martiana de que “patria es humanidad” para convertir en eje central de la política exterior cubana, la práctica de la solidaridad internacional y cómo su compromiso con el pueblo lo llevó a ganar metas que parecían imposibles. Asimismo subrayó que gracias al ideario del líder cubano y a su puesta en práctica, Cuba nunca ha estado ni estará sola.
Los embajadores de Argelia, Namibia, Palestina, Sudáfrica, Venezuela y Viet Nam, así como un malasio graduado en Cuba, brindaron testimonios de la relación de sus países con Cuba y de momentos específicos en que la solidaridad de nuestro país se hizo presente como la eliminación del apartheid, la independencia de Namibia, la guerra en Viet Nam del sur, el apoyo a la causa palestina, la contribución a programas sociales el Venezuela, la ayuda al sistema de salud de Argelia y la formación de recursos humanos que aún tiene lugar. El Embajador de Argelia anunció la decisión del gobierno de su país de emitir un sello conmemorativo para marcar el primer aniversario de la desaparición física del líder cubano.
Constituyó un momento especial la intervención del doctor Darren Singam, graduado en Cuba quien dijo a los presentes que antes de viajar a Cuba no conocía la palabra solidaridad y que estará eternamente agradecido al Comandante en Jefe y a Cuba por haberle dado la posibilidad de experimentarla, agregó en el siglo XXI ningún país ha hecho por otro, lo realizado por Cuba.
El director de la Universidad realizó las conclusiones del acto con loas a compañero Fidel por haber sido un líder indispensable en la historia de la humanidad.
Asistieron a la conmemoración, el miembro del parlamento y ex ministro jefe del estado de Selangor, Tan Sri Khalid Ibrahim, de la dirección de Américas de la cancillería, miembros del Cuerpo Diplomático, estudiantes y profesores de la universidad y cubanos residentes en el país.