Tokio, 18 de diciembre de 2019-. La ex voleybolista cubana Mireya Luis Hernández, titular de las míticas Morenas del Caribe casi dos décadas, desarrolló por estos días un intenso programa de visita en Japón.
Por invitación de las autoridades de Sendai, en la prefectura de Miyagi, la también Vicepresidenta Ejecutiva de la Federación Internacional de Voleibol conoció en dicha ciudad las instalaciones que está previsto acojan a equipos cubanos como parte de su preparación previa a los Olimpiadas de Tokio 2020.
En la Escuela de Sendai Ikue Gakuen y ante la presencia de cientos de alumnos y profesores, Mireya compartió experiencias e historias de su legendaria trayectoria deportiva. Igualmente, participó con los estudiantes en sesiones de práctica, donde les ofreció consejos técnicos y respondió las preguntas de los admirados jóvenes, que quisieron escuchar sus recomendaciones y vivencias sobre cómo afrontar el reto de las lesiones, asumir el liderazgo de un equipo como Capitana y reunir la voluntad para entrenar a diario con tan alto nivel de rigor y exigencia.
En la jornada de ayer, en la capital nipona y en vísperas de su partida, Mireya se reencontró con Kumi Nakada, ex miembro de la selección japonesa y actual entrenadora del equipo femenino. Recordaron sus históricos enfrentamientos en competiciones internacionales y las ocasiones en que jugaron codo a codo en el Todos Estrellas. Se reunió también con Saito Yasuo, ex vicepresidente y actual asesor del Comité Olímpico Japonés, y Arakida Yuko, ex voleibolista y medallista de oro de Montreal 1976, con quienes conversó sobre los preparativos de las citas olímpica y paralímpica. Al final de la tarde, fue recibida por el Presidente de la Federación de Lucha, Fukuda Tomiaki, gran amigo del movimiento deportivo cubano, ocasión en la que estuvo también presente el Embajador Miguel Ángel Ramírez.
Durante entrevista concedida al diario Asahi Shimbun, Mireya comentó que se coordina la reedición en japonés el próximo año del libro “Entre cielo y tierra, Mireya Luis”, que incluirá una especial mención a su histórica relación con Japón, país que ha visitado en incontables ocasiones para entrenar y competir desde los 16 años de edad. (Cubaminrex-Embacuba Japón)
