Un país que avanza desde su raíz

Los diputados de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobaron el inicio de la reforma constitucional, proceso trascendental para el futuro de la nación.

La modificación de la Constitución de un país entraña la revisión posterior de todo su ordenamiento jurídico y constituye, por su alcance y complejidad, uno de los procesos más significativos para su futuro.

De ahí la trascendencia de la jornada vivida este sábado por los diputados de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), quienes, en su primera sesión extraordinaria, aprobaron el inicio del proceso de reforma constitucional, así como la Comisión creada para la redacción del anteproyecto de Carta Magna, presidida por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Partido.

Conocieron, además, sobre los resultados del experimento que tiene lugar en las provincias de Artemisa y Mayabeque, y concordaron en la integración de las diez comisiones permanentes de la Asamblea y en la composición de sus grupos parlamentarios de amistad.

Con la presencia del General de Ejército y de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, transcurrió la jornada que inició con un minuto de silencio en homenaje a las víctimas del trágico accidente aéreo, acontecido el pasado 18 de mayo en las proximidades del aeropuerto internacional José Martí.

El presidente de la Asamblea Nacional, Esteban Lazo Hernández, también agradeció las muestras de solidaridad recibidas de disímiles regiones del mundo, a nombre de parlamentos, grupos de amistad y legisladores.

QUE EL TRABAJO LLEGUE A LAS CAUSAS DE LOS PROBLEMAS

Las diez comisiones permanentes de trabajo, aprobadas este sábado, están integradas por 380 diputados y entre sus tareas priorizadas figuran el seguimiento al proceso de reforma constitucional, controlar las acciones de prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción y las indisciplinas, así como continuar el perfeccionamiento del Poder Popular y la atención a los planteamientos de la población.

Según se conoció, del total de integrantes de las comisiones, el 57,6 % son mujeres, el 82,8 % poseen nivel superior y el 17,15 % nivel medio. Los negros y mestizos representan el 42 %, y 62 de sus miembros son jóvenes de hasta 35 años.

Respecto al trabajo de las comisiones, Lazo Hernández subrayó que resulta necesario, con su desempeño, llegar a las causas de los problemas, y que las soluciones propuestas permitan elevar la calidad de vida de la población, con la certeza de que podemos ser un pueblo cada vez más trabajador, disciplinado y revolucionario.

Durante la sesión también fueron aprobados grupos parlamentarios y de amistad con 93 países, integrados por 179 diputados. Su labor, aseguró el Presidente de la ANPP, permite transmitir la realidad cubana, defender los principios de nuestra política exterior y desmontar las campañas que contra Cuba se puedan orquestar.

ARTEMISA Y MAYABEQUE, SEGUIR PERFECCIONANDO EL QUEHACER

Aunque aún persisten dificultades, asociadas sobre todo a la gestión de las administraciones, el balance general del experimento que viven, desde el 2011 las provincias de Artemisa y Mayabeque, fue valorado de positivo por Leonardo Andollo Valdés, miembro de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo.

Etiquetas
Categoría
Multilaterales