Una marcha por el honor y la dignidad del país.

Una marcha por el honor y la dignidad del país.

Basseterre, 21 de diciembre de 2024: Más de 500.000 cubanos de la capital, en representación de todo el país, marcharon este viernes por el malecón habanero frente a la Embajada de Estados Unidos. El pueblo cubano salió a las calles para alzar su voz contra el bloqueo impuesto por el gobierno estadounidense. El malecón habanero volvió a llenarse de cubanos que luchan por sus derechos y por un país soberano y de principios inquebrantables, a pesar de las dificultades.

El pueblo cubano se reunió en la Tribuna Antiimperialista, con la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y otros miembros del gobierno del país.

En el primer bloque de la marcha, en representación de su pueblo, estaban los parlamentarios de la Asamblea Nacional del Poder Popular, quienes horas antes habían concluido su sesión ordinaria, en días de aportar debates sobre los problemas, aspiraciones y desafíos del país.

Dirigiéndose a sus compatriotas, el presidente cubano recordó que la actual administración estadounidense, a la que al 20 de diciembre le queda exactamente un mes en la Casa Blanca, "no ha hecho nada para alejarse de la línea de bloqueo reforzado y asfixia económica de Cuba, que "lo dejó como legado la administración republicana que regresa a la Oficina Oval en enero".

El Presidente de la República destacó que existen numerosas declaraciones de personalidades de Estados Unidos y otras partes del mundo, exigiendo al Presidente Biden usar su poder para al menos sacar de esa lista espuria "el nombre de una nación que nunca debió estar en ella."

Señalar a Cuba como un Estado supuestamente patrocinador del terrorismo -aseveró el presidente- "es cuanto menos falso e inmoral, venga de donde venga la acusación, pero lo es doblemente cuando la acusación proviene de territorio americano, donde grupos paramilitares que se organizan y se entrenan para promover y financiar acciones terroristas contra las estructuras sociales y económicas de Cuba."

"Ningún líder estadounidense puede clasificar a Cuba como un Estado terrorista", afirmó categóricamente en su vibrante discurso.

Posteriormente, Díaz-Canel consideró que “la permanencia de Cuba en esa lista y el recrudecimiento de la política de bloqueo son acciones despiadadas hacia el pueblo cubano, que deben cesar ya”.

"El intento de Estados Unidos de socavar la dignidad de este pueblo, a través del garrote, ha sido destruido hoy, con esta marcha de concentración y combativa, que demuestra cuán alto sigue estando el honor de nuestra Patria", afirmó el Presidente cubano y cientos de miles de banderas ondearon en lo alto.

A lo lejos resonaban consignas: “derroquen el bloqueo”, “no somos terroristas, sáquennos de la lista”, “abajo el bloqueo”, y muchas otras, exigiendo el fin del bloqueo y, por tanto, el respeto a Cuba y su soberanía.

En la voz del Presidente de Cuba se escuchó el sentimiento de todo un pueblo, convencido de que si Estados Unidos persiste en sus esfuerzos por socavar nuestra soberanía, independencia y socialismo, sólo encontrará rebelión e intransigencia. "Cada administración que lo ha intentado ha sido sobrevivida por la Revolución Cubana, y ese seguirá siendo el caso".

Los capitalinos marcharon durante una hora y 45 minutos por el Malecón, una calle que es de todos los cubanos. Fue una marcha por la vida, el honor y la dignidad. Fue una marcha por el futuro de este pueblo gigante, que sigue esparciendo alegría, confianza y optimismo, aún en medio de la adversidad.

(Cubaminrex)

Categoría
Bloqueo
RSS Minrex