Los gobiernos y pueblos de Venezuela y Cuba están inmersos hoy en procesos similares de análisis de nuevos Proyectos de Reforma Constitucional que acerquen a los ciudadanos a la realidad legal, social y política existente en cada nación.
El embajador cubano en Caracas, Rogelio Polanco, en declaraciones para Prensa Latina, manifestó que realizar el proceso de consulta de la nueva propuesta de Carta Magna desde el país sudamericano aporta experiencias, tras ser testigos de similar análisis desarrollado desde hace un año por los venezolanos.’Como parte del esfuerzo previo para presentar en Cuba el Proyecto de Constitución actual se consultaron varias vivencias de disimiles países incluida la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, uno de los primeros documentos que abrió el horizonte de cambio en los países de América Latina y el Caribe’, enfatizó el diplomático.
Igualmente, Polanco resaltó que todas las reformas estudiadas llegaron al poder por la vía electoral con el ejercicio democrático del pueblo, y aportaron relevancia histórica para los procesos revolucionarios y transformadores de cada país.
Asimismo, destacó que hay ‘un gran simbolismo en el hecho de que los pueblos cubano y venezolano estén en la actualidad imbuidos en procesos similares, incluso resulta interesante para los venezolanos el debate que se genera en Cuba y en su comunidad que cumple tareas en el exterior’.
En ese sentido, explicó que sostuvo encuentros con la Comisión Constitucional de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela para compartir las experiencias de los análisis que realiza Cuba en esta materia.
Valoró el intercambio de productivo y respetuoso de las características de cada nación, sus condiciones históricas, lo que demuestra los derechos conquistados por ambas revoluciones.
‘En las dos realidades debe ser el pueblo quien determine, diseñe y establezca la sociedad, el Estado, así como las garantías y derechos que los ciudadanos gozaran con la aprobación de la nueva Ley de Leyes que construyamos colectivamente’, precisó Polanco.
Interrogado por el desarrollo del proceso de consulta en la amplia comunidad de cubanos que brindan servicios en Venezuela, el embajador explicó que del total de reuniones previstas ya se realizaron 584, donde hubo más de cinco mil 600 propuestas o planteamientos de modificaciones, adiciones o eliminación y dudas con respecto al proyecto.
Polanco calificó de trascendental los intercambios donde los más de 21 mil colaboradores aportan consideraciones y opiniones que abarcan los más disimiles aspectos del texto constitucional.
‘Las intervenciones de los compañeros demuestran la capacidad de nuestro pueblo para estudiar y proponer elementos que enriquezcan el proyecto, reforzada con una amplia participación’, ratificó el jefe de la misión diplomática.
Por otra parte, informó que el cronograma establecido para los análisis concluye el 15 de octubre, y consideró el proceso como riguroso.
‘Es meritorio señalar como un gran número de colaboradores que brindan servicios en lugares alejados de las urbanizaciones se trasladaron para aportar su criterio y así contribuir al enriquecimiento del Proyecto de Constitución’, destacó.
Detalló que las propuestas de adiciones y reformas versan fundamentalmente sobre la extensión de la edad mínima para ser presidente del país (60 años en el proyecto) y la ampliación del límite de dos mandatos consecutivos de cinco años a ese y otros altos cargos de gobierno.
Asimismo, acerca del fortalecimiento del papel del Estado como garante de los derechos fundamentales, las formas de propiedad, la dirección y planificación de la economía, la remuneración del trabajo y el reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo.