Veria: tercera presentación pública de José Martí y “lo griego”, en la Casa de las Letras y las Artes.

Veria: tercera presentación pública de José Martí y “lo griego”, en la Casa de las Letras y las Artes.

(tomado del Facebook de Oriol Marrero, consejero Embacuba Grecia)
Un original acto de presentación del libro José Martí y “lo griego” tuvo lugar la noche del pasado viernes (10/12) en la ciudad de Veria, Macedonia Central, Grecia, ubicada a más de 500 kilómetros al norte de Atenas, donde actores y músicos dejaron escuchar, en vivo, fragmentos musicalizados del referido trabajo. Fue un momento inesperado, emocionante.
Agradecimiento a los organizadores de este acto, a las decenas de personas que se dieron cita en la Casa de las Letras y las Artes, varias de ellas provenientes de la ciudad de Salónica, así como de la aldea de Trílofos.
Gracias por sus palabras de bienvenida, y sobre el libro, al alcalde de la ciudad de Veria, Sr. Konstantinos Voriazidis; a Kostas Rizos, presidente de la Entidad de Beneficio Publico para el Desarrollo Múltiple de la municipalidad (KEPA); al periodista Alekos Xatchicostas; a Evgenia Kavalaria, presidenta de la Asociación de Filólogos de Imathía; a la Editorial TOPOS, así como a la librería Iliotropio, de la ciudad de Vería. Gracias por sus análisis, estudio minucioso del modesto trabajo que se presenta, por su recepción profunda y detallada de José Martí y “lo griego”; pero sobre todo por su amor a Cuba, por su solidaridad a toda prueba con sus luchas históricas y actuales. El acto contó además con el saludo de la Embajadora de la República de Cuba ante la Republica Helénica, Zelmys Domínguez Cortina.
Gracias especialmente a los actores y músicos que presentaron de forma tan creativa e inolvidable la recepción musicalizada de José Martí y “lo griego”: se trata de, Petros Ristas, Sissy Georgopoulou, Eleni Karagianni, Leftheris Koryfidis y Dimitris Tajmatzidis.
Gracias muy sentidas al pintor Giorgos Kotzarridis, por sus pinturas sobre madera de dos históricos combatientes de la Revolución griega de 1821, Theodoros Kolokotronis (1770-1843) y Lascarina Bouvulina (1771-1825), y es que José Martí se refirió en más de una ocasión a las luchas de Grecia por su independencia nacional contra todo imperio, y tomó de ellas ejemplos para las heroicas batallas del pueblo cubano: para las de ayer, las de hoy, y las de mañana.
Varios medios de prensa escrita y sitios digitales de Veria reflejaron vivamente en sus páginas y continúan reflejando la presentación de este libro, como se podrá apreciar en las imágenes.
Son tres las ciudades de Grecia donde se ha presentado José Martí y “lo griego”: Lefkada, Kalamata y Veria. Próximamente tendrán lugar dos nuevos y consecutivos lanzamientos en la ciudad de Atenas: uno en el Anfiteatro del importante Museo de Guerra de Atenas, el día 14 de diciembre de 2021 en la noche; y otro en el Centro Ruso de Ciencia y Cultura de Atenas, en la tarde del 15 de diciembre de 2021, donde luego de la presentación de José Martí y “lo griego”, justamente publicado en lengua griega y en el año del 200 aniversario de la independencia de Grecia, actuará el conjunto folklórico ruso, Jóvenes Virtuosos, integrado por artistas con la categoría de altos maestros virtuosos, bajo la dirección del mundialmente reconocido director artístico Serguei Rolduguin.
Gracias al prestigioso Centro de Estudios Martianos de nuestra Patria por la difusión de estas acciones, que siempre serán pocas al tratarse de la vida y obra del Héroe Nacional cubano.
En imágenes: presentación de José Martí y “lo griego” la noche del pasado viernes en la Casa de las Letras y las Artes de Veria, Macedonia Central, Grecia.




























Categoría
Bloqueo
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex