En entrevista a The Associated Press (AP), el viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, denunció hoy los intentos del gobierno de EE.UU. de “desacreditar a los miles de médicos cubanos que trabajan en todo el mundo y aseguró que su objetivo es privar al país de una importante fuente de ingresos”.
Ante las falsas acusaciones planteadas del Departamento de Estado sobre el funcionamiento de las brigadas médicas cubanas, Fernández de Cossío defendió el programa de cooperación internacional médica de Cuba y “afirmó que todos los profesionales de la Isla que trabajan en el extranjero reciben su salario regular, además de un estipendio digno”.
Añadió que, desde hace unos 15 años, Cuba comenzó a recibir compensación de países más ricos por enviar a sus médicos. Explicó que ese dinero cubre los estipendios y el resto del monto se destina a financiar el sistema de salud pública.
El vicecanciller acusó a Estados Unidos de presionar a otros países e instituciones financieras para que rompan sus lazos con Cuba. Sin embargo, aseguró que la Isla no romperá sus acuerdos de cooperación con las naciones que han decidido soberanamente recibir los servicios que brindan estas brigadas médicas.
(Con información de The Associated Press)