Madrid, 26 de setiembre, 2016. Funcionarios de la Embajada de Cuba en España, encabezados por su embajador, Eugenio Martínez Enríquez, visitaron los lugares donde en 1936 combatió y cayó el destacado periodista y político cubano, Pablo de la TorrienteBrau.
La visita organizada por los concejales de Izquierda Unida de Villanueva de la Cañada y Boadilla del Monte, la AABI (Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales), Guillermo Poza Madera y Ernesto Viñas (Brunete en la Memoria), tuvo como epicentro la localidad del Monte de Romanillos, donde estuvo combatiendo el frente de cuatro kilómetros que defendió Pablo junto a sus compañeros en diciembre de 1936 durante la Guerra Civil de España.
Los historiadores que han profundizado en la documentación existente, trataron de determinar con la mayor exactitud posible, el lugar donde murió el héroe cubano.
Este año se conmemora el 80 aniversario de la caída de Pablo. Unas de las iniciativas que se han valorado, es la de colocar una tarja a su memoria al héroe de Majadahonda.
La visita en Romanillos concluyó con la reproducción de la versión musicalizada que hizo el cantautor cubano de Elegía Segunda, poema dedicado a Pablo por el gran poeta Miguel Hernández.
Igualmente el Embajador se trasladó a Majadahonda, donde se reunió con el Grupo Municipal de Izquierda Unida de Majadahonda, y posteriormente se dirigió a Quijorna donde también fue recibido por activistas de izquierda.
Pablo de la TorrienteBrau, viajó en 1936 de EEUU a España, para unirse a la lucha de los republicanos contra el Golpe de Estado perpetrado. Lo hizo como corresponsal de las revistas New Masses y El Machete. Desde muy pronto alternó su labor de periodista con la de combatiente, al ser nombrado comisario de guerra y miembro del Estado Mayor del 109 batallón de la séptima división. El 19 de diciembre un disparo en el pecho en el monte de Romanillos, entre Boadilla y Majadahonda, cegó su vida con 35 años de edad.