Voces de África.
Recopilación de citas de 15 líderes independentistas del continente en ocasión del Día de África.
Autor: Pável O. Díaz Hernández
El Día de África en este 2020, tendrá colores y homenajes diferentes a los tradicionales. Una devastadora pandemia que azota al mundo, también descarga su implacable ola de contagios y muertes en el continente en el que, según revelaciones científicas, nació la vida humana en el planeta Tierra. La pandemia ha llegado y se expande con relativa tardanza, luego que irrumpió en Asia, avanzó despiadadamente sobre Europa, se apoderó del norte y luego el sur de las Américas. Entra en el campo de la especulación predecir la magnitud y consecuencias con que impactará al continente más vulnerable, en cuanto a los sistemas de salud y al uso masivo de las tecnologías y ciencias médicas, en favor de sus amplias y, en no pocas ocasiones, dispersas poblaciones; aunque la pandemia se ha encargado de demostrar la fragilidad sanitaria de los poderosos, y validar el costo irreversible que tiene agregar la salud y la vida humana a la lista de los más lucrativos negocios.
Cuando se acerca la nueva fiesta de África, me levanto en esta costa índica del África Austral, donde aún pueden encontrarse huellas de la lucha por la independencia de esta nación mozambiqueña, pensando en cómo homenajear a nuestros hermanos africanos, de quienes nos llegó tanta riqueza cultural y espiritual; tantas corrientes capilares que, como expresara nuestro poeta nacional Nicolás Guillén, “…se cruzan y entrecruzan en nuestra bien regada hidrografía social,…, cuyo jeroglífico sería de miniaturista desenredar”. [1]
Nuestro compromiso con África, el reconocimiento con orgullo de nuestras raíces ligadas a este continente, tiene innumerables capítulos de historias legendarias, recogidas en la más amplia literatura cubana y africana. Homenajear a África es entonar los parabienes a un hermano de sangre que acortó en alma, sudor y amor las distancias geográficas, acercando con perfección artística raíces y costumbres. Nos une, por tanto, cultura e historias comunes; de allí nuestro adeudo irrenunciable. Basta rememorar aquella alocución del Comandante en Jefe sobre la presencia de Cuba en tierras africanas: “¿Qué hacíamos nosotros, sino pagar nuestra deuda con la humanidad, nuestra deuda con África, nuestra deuda con aquellos que lucharon por nuestra dignidad, con aquellos que lucharon por nuestra independencia en muchos campos de batalla?. Eso es lo que hemos hecho, no merecemos ningún especial reconocimiento, no merecemos ninguna especial gratitud, simplemente cumplimos un deber”. [2]
África: tierra de infinitas riquezas naturales, de exuberante belleza, de contagiosa alegría, pero de inevitables y, en ocasiones, lamentables contrastes, es también tierra de batallas admirables, no siempre recogidas en la literatura universal con la intencionalidad requerida y merecida; de héroes gigantes tanto como los bíblicos; de líderes de pensamiento profundo y profético; de un acervo y legado filosófico y humanista, que marcaron la historia de sus autóctonos pueblos, cuya brillantez, difícilmente escape a la curiosidad del menos acucioso lector.
Hoy he querido traer a colación, en homenaje a nuestros hermanos africanos, una recopilación de citas, reflexiones, versos de 15 de esos líderes de pensamiento, tan profundo como emblemático, frases de alcance universal que marcan la historia y futuro del África:
AGOSTINO NETO
“Aquí en la cárcel
yo repetiría a los héroes
si alegremente cantase
las canciones guerreras
con que nuestro pueblo aplasta la esclavitud.
Aquí en la cárcel
la rabia contenida en el pecho
espero pacientemente
el paso de las nubes
por la fuerza de la historia
Nadie, impedirá la lluvia”. [3]
GAMAL ABDEL NASSER
«¡Podéis matar a Gamal! ¡El pueblo egipcio cuenta con cientos de Gamales que se alzarán y os mostrarán que más vale una revolución roja que una revolución muerta!». [4]
NELSON MANDELA
"Tener fuertes convicciones es el secreto para sobrevivir a las privaciones, tu espíritu puede estar lleno, incluso cuando tu estómago está vacío". [5]
AHMED BEN BELLA
«Globalización» es de por sí una palabra muy bonita, una palabra que puede unir, traer fraternidad entre los pueblos. Sin embargo, la palabra «globalización», tal y como fue concebida, es una palabra que hace mucho daño, que ha conducido a la globalización de la miseria, de la muerte, del hambre... Sí, sería una palabra muy bonita si se hubiese globalizado el bien, si llevara el bienestar a todos. Pero es todo lo contrario. Es una globalización perversa que globaliza el mal, globaliza la muerte, globaliza la pobreza”. [6]
NKWAME NKRUMAH
“De ahora en adelante; hay una nueva África en el mundo, y ese nueva África está lista para librar su propia batalla. Demostraremos que después de todo el hombre negro es capaz de manejar sus propios asuntos. Demostraremos al mundo, a las otras naciones, a los jóvenes, que estamos listo para conducir nuestro destino”. [7]
JOMO KENYATA
“Cuando llegaron los blancos, nosotros teníamos las tierras. Ellos trajeron la Biblia y nos enseñaron a rezar con los ojos cerrados. Cuando los abrimos, ellos tenían las tierras y nosotros, la Biblia” [8]
THOMAS SANKARA
“Te invito a dar un vistazo retrospectivo para aprender las lecciones necesarias y determinar correctamente las tareas revolucionarias que se plantean actualmente y en el futuro próximo. Equipándonos de una opinión clara del camino de los acontecimientos, nos consolidaremos más en nuestra lucha contra el imperialismo y contra los reaccionarios de las fuerzas sociales del cambio”. [9]
SAM NUJOMA
“La educación debe ser la prioridad por encima de todas las prioridades”. [10]
PATRICIO LUMUMBA
«Ninguna brutalidad maltrato o tortura me ha doblegado porque prefiero morir con la cabeza en alto, con la fe inquebrantable y una profunda confianza en el futuro de mi país, a vivir sometido y pisoteando principios sagrados. Un día la historia nos juzgará, pero no será la historia según Bruselas, París, Washington o la ONU, sino la de los países emancipados del colonialismo y sus títeres». [11]
SAMORA MACHEL
“El deber de cada uno de nosotros es dar todo a la gente, ser los últimos en lo que respecta a los beneficios, primero en lo que respecta a los sacrificios. Eso es lo que es servir a la gente”. [12]
AMILCAR CABRAL
“Debemos acabar con todas las injusticias, todas las miserias, todos los sufrimientos. Tenemos que garantizar a los niños que nacen en nuestra tierra, hoy y mañana, la certeza de que ningún muro, ninguna pared se colocará frente a ellos. Tienen que avanzar, de acuerdo con su capacidad, para dar para hacer que nuestra gente y nuestra tierra sean mejores y mejores, sirviendo no solo a nuestros intereses sino también a los intereses de África, los intereses de toda la humanidad”. [13]
JULIUS NYERERE
“La democracia no es una botella de Coca-Cola que puedes importar. La democracia debe desarrollarse de acuerdo con ese país en particular. Nunca fui a un país, vi muchos partidos y asumí que es democrático. No se puede definir la democracia simplemente en términos de partidos multipartidistas”. [14]
SEKOU TOURÉ
“Es inútil tratar de poner a África bajo tutela, darle limosnas que apacigüen la conciencia de uno o debiliten momentáneamente el despertar de la de otro, y perpetúen las relaciones de desigualdad entre los pueblos. Preferimos vivir pobres en libertad que ricos en esclavitud… África no necesita que le echen una mano, sino que le quiten el pie de encima”. [15]
KENNETH KAUNDA
“La guerra es como la limpieza de arbustos: en el momento en que te detienes, la jungla vuelve aún más espesa, pero por un tiempo puedes plantar y cultivar una cosecha en el suelo que has ganado a un costo tan terrible”. [16]
ROBERT MUGABE
“África debe volver a ser lo que era antes de que los imperialistas la dividieran. Estas son divisiones artificiales que, en nuestro concepto panafricano, buscaremos eliminar.” [17]
#DeCaminoalDíaDeÁfrica #EcosDeÁfrica #LegadoDeFidel #PróceresAfricanos #CubaEnAfrica
El autor del trabajo es el actual embajador de Cuba en Mozambique
En twitter @paveldh2015
[1] Nicolás Guillén: “Prólogo” a Sóngoro Cosongo, en Obra Poética t I, La Habana, UNION, 1974. p 176
[2] Fidel Castro Ruz, «Discurso pronunciado por Fidel Castro Ruz, Presidente de la República de Cuba, en el acto de masa efectuado en Mandela Park, Kingston, Jamaica, el día 30 de julio de 1998», op. cit.
[3] Cuaderno 44 de Poesía Social: Entre los poetas míos… Agostinho Neto. “Aquí en la cárcel”
[4] (Palabras de Nasser, tras el atentado de octubre de 1954).
[5] (Sobre su estancia en la cárcel de Robben Island, extraído de la autobiografía de Mandela, "El largo camino hacia la libertad", 1994).
[6] Entrevista concedida al periodista Silvia Cattori de la Red Voltaire.
https://www.voltairenet.org/article138584.html
[7] (Kwame Nkrumah, 1957. En discuros de proclamación de la Independencia de Guinea Conakry)
[8] M. Kentake, “The Powerful Quots by Jomo” https://kentakepage.com/ten-powerful-quotes-by-jomo-kenyatta/ (20/10/2015)
[9] https://www.thomassankara.net/discurso-de-la-orientacion-politica-02-de-octubre-1983/ discurso de la Orientación política (02 de octubre 1983)
[10] — Sam Nujoma, Atribuídas, citado em "Dualibi Essencial: Minidicionário com mais de 4.500 frases essenciais" - página 119, Roberto Duailibi, Marina Pechlivanis. https://citacoes.in/citacoes/120403-sam-nujoma-a-educacao-deve-ser-prioridade-acima-de-todas-as-p/
[11] (Carta escrita a su esposa e hijos por Patricio Lumumba pocos días antes de su muerte).
[12] Discurso de Samora Machel, na cidade da Beira, em 1974
[13] Cabral, A. (1976), A Arma da Teoria. Unidade e Luta I, Lisboa, Seara Nova. (Cabral, 1976 : 157/158)
[14] Junio de 1991 en Río de Janeiro, Brasil. Referência: https://citacoes.in/autores/julius-nyerere/
[15] Ahmed Sékou Touré's statement to General De Gaulle during the French leaders visit to Guinea in August 1958, as quoted in Robin Hallett's, Africa Since 1875, University of Michigan Press, 1974.
[16] Kaunda, The Riddle of Violence, p. 78.