22 al 24 de Mayo de 2017
Palacio de Convenciones de La Habana
Cuba
CONVOCATORIA
Estimados colegas:
La Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba tiene el placer de invitarles a participar en el XI Encuentro Internacional de Contabilidad, Auditoría y Finanzas, a celebrarse en el Palacio de Convenciones de La Habana, del 22 al 24 de mayo del año 2017.
Como parte de este Encuentro se abordarán temáticas de Contabilidad Financiera, Contabilidad Gerencial, Control Interno, Auditoría, Banca y Finanzas, Presupuestos Públicos, Sistemas de Información, Política y Administración fiscal, Gestión financiera empresarial, Administración financiera gubernamental, administración tributaria, entre otras.
Se brindará especial atención a las temáticas vinculadas a la Contabilidad Financiera y Gerencial, la Auditoría independiente y gubernamental, el Control interno y la gestión de riesgos, la innovación financiera en las instituciones bancarias y las tendencias actuales de las Finanzas empresariales y públicas, enfatizando su impacto sobre el desarrollo sostenible y socialmente responsable.
En esta ocasión el Encuentro será un momento propicio para la celebración del 90 Aniversario de los Estudios Contables en Cuba. Por ello reunirá a académicos y profesionales cubanos y de otros países que han apoyado durante años el desarrollo de la Educación Contable en Cuba desde diferentes campos del saber.
El Comité Organizador, apoyado por las Sociedades Cubanas de Contabilidad, de Auditoría, de Banca y Finanzas y de Presupuesto Público, les garantiza un espacio idóneo para la reflexión académica, científica y profesional, caracterizado por el rigor y la colaboración, en la acogedora ciudad de La Habana que abre sus puertas para el disfrute de sus bondades.
Cordialmente.
Msc. Oscar Luis Hung Pentón
Presidente del Comité Organizador
ORGANIZA
ASOCIACIÓN NACIONAL DE ECONOMISTAS Y CONTADORES DE CUBA
COMITÉ ORGANIZADOR
Presidente: MsC. Oscar Luis Hung Pentón
Vicepresidente: Lic. Miladys Tasé Cruzata
MIEMBROS
Presidente: MsC. Oscar Luis Hung Pentón
Vicepresidente: Lic. Miladys Tasé Cruzata
Dra.C. Oneida Álvarez Figueroa
Dra. C. Julia Ileana Deas Albuerne
MsC. Rafael Montejo Veliz
MsC. Maria Victoria Bernacé Rodríguez
Dra.C. Lidya Esther Rodríguez González
Dra. C. Raquel Hernández Herrera
Dra. C Miriam Alpízar Santana
Dr.C. Joaquín Infante Ugarte
Dr.C. Alexis Codina Jiménez
Dra. Alma Hernández Ruiz
Lic. Ana Rosa Sardiñas
MsC. Cira María de León Gil
MsC Isabel Ovich Mendoza
COMITÉ CIENTÍFICO
Presidente: Dr.C. Francisco Borrás Atienzar
Vicepresidente: Dr.C. José Carlos del Toro Ríos
MIEMBROS
Presidente: Dr.C. Francisco Borrás Atienzar
Vicepresidente: Dr.C. José Carlos del Toro Ríos
Dra.C. Miriam López Rodríguez
MsC. Yamila Fernández del Busto
Dra.C. Frida Ruso Armada
Lic. Karen Gutiérrez Echevarría
Dr. Carlos Mas López
Dra.C. Elvira Armada Trabas
Dr. C. Sergio Pozo Ceballos
MsC. Guillermo Wood Fonseca
Dr. Alejandro Bermúdez Ribacoba
MsC. Vivian Sorolla
MsC. Lourdes Escobedo Almendral
Dra. Grisel Leyva Ferreiro
Dra. Mariuska Sarduy González
Dr. Armando Lauchy Sañudo
INSTITUCIONES COLABORADORAS
Facultad de Contabilidad y Finanzas
Universidad de La Habana
Ministerio de Finanzas y Precios
Contraloría General de la República
Banco Central de Cuba
Oficina Nacional de Estadística e Información
SEDE
Palacio de Convenciones de la Habana
Lic. Migdalia Luna Cisneros
Organizadora Profesional de Congresos
ÁREAS TEMÁTICAS
Contabilidad Financiera
- Normas internacionales de información financiera
- Modelos contables. Experiencias
- Modelos de contabilidad social
- Valuación de activos
- Contabilidad gubernamental
- Registro de la protección y las afectaciones del medio ambiente
- Valoración de intangibles y capital intelectual
- Sistemas de información financiera
- Retos y perspectivas de la formación de contadores, auditores y financistas.
Contabilidad Gerencial
- Nuevos enfoques en el cálculo del costo
- Sistemas de costos y competitividad
- Gestión estratégica de costos
- Costos medioambientales
- Costos comerciales
- Costos de la Salud
Control Interno
- Nuevas tendencias
- La evaluación eficaz del sistema de control interno
- Gestión integral de riesgos
- Impacto social del control interno
- Experiencias en la implementación de los sistemas de control interno
Auditoría
- La ética en la auditoría del siglo XXI
- La auditoría vs corrupción
- Administración de riesgos
- Auditoría financiera y los elementos de gestión
- Auditoría de gestión
- Auditoría informática
- La utilización de las TICs en función de la auditoría
Banca y Finanzas
- La innovación financiera en las instituciones bancarias
- Políticas bancarias para el desarrollo sostenible
- Supervisión bancaria
- Gestión de riesgos bancarios
- Ajustes de capital al riesgo
- Diseño de productos y procesos
- La banca y el desarrollo territorial
- El microcrédito y el emprendedurismo
- El financiamiento bancario a las PYMES y las Cooperativas
- Inclusión y educación financiera de la población
- Marketing bancario
- Seguros y reaseguros
- Instituciones financieras no bancarias
- Panorama Monetario y Financiero internacional. Impacto para América Latina y Cuba.
Finanzas y Presupuestos Públicos
- Políticas fiscales
- Nuevas tendencias y tecnologías de para la presupuestarían pública
- Financiamiento de los servicios públicos
- Innovación y eficiencia en las Finanzas Públicas
- Políticas y gestión de los ingresos de los presupuestos públicos
- Mecanismos tributarios
- La gestión de los gastos públicos
- Administración tributaria
- Fiscalidad y medioambiente
- Los presupuestos públicos y el desarrollo territorial
Gestión financiera empresarial
- La administración financiera de riesgos empresariales
- Mecanismos financieros para el desarrollo empresarial
- Evaluación económica y social de las inversiones empresariales
- Fuentes de financiamiento empresarial
- La gestión financiera de las PYMES y las cooperativas
- Las Finanzas empresariales y el desarrollo sostenible
La formación y superación del profesional de las Ciencias Contables, financieras y administrativas
- Planes de Estudios en Latinoamérica.
- El componente investigativo como parte de la formación académica.
- La vinculación del estudiante con la sociedad.
- La práctica preprofesional en la formación académica.
- Responsabilidad social en la formación del Contador.
- Modelos educativos y diseño curricular.
- Tecnologías de información y uso de redes sociales, su impacto en la
formación de los contadores.
- Motivación y estímulos para el proceso de enseñanza aprendizaje
- Novedades en la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Vinculación universidad-sociedad-empresa.
- Innovación, desarrollo y actualización del docente.
IDIOMAS DE TRABAJO: ESPAÑOL – INGLÉS EN SESIONES PLENARIAS
PARA PARTICIPAR COMO PONENTE DEBE PRESENTAR UN RESUMEN ANTES DEL 15 DE MARZO DE 2017
Para que su trabajo sea incluido como ponencia en el Programa Científico del Encuentro debe enviar el Resumen por vía electrónica al correo mayo2017@anec.co.cu antes del 15 de marzo.
El Resumen debe tener un máximo de 250 palabras, en letra ARIAL 11 y debe acompañarse con la siguiente información: título del trabajo, nombre y apellidos del autor o autores, institución, país, teléfono y correo electrónico.
Posterior a esta fecha la Comisión Organizadora le informará la aceptación y la modalidad de presentación.
PARA QUE SU PONENCIA SEA PUBLICADA EN EL CD CON ISBN DEL ENCUENTRO Y SEA ANALIZADA PARA SU PUBLICACIÓN EN LA REVISTA CUBANA DE CIENCIAS ECONÓMICAS EKOTEMAS DEBE PRESENTARLA
ANTES DEL 15 DE ABRIL DE 2017
Para que su trabajo sea publicado en el CD del Encuentro debe enviarlo por vía electrónica al correo mayo2017@anec.co.cu antes del 15 de abril.
En este caso su ponencia sería analizada para su publicación en próximas ediciones de la Revista Cubana de Ciencias Económicas Ekotemas.
La ponencia para su publicación debe considerar las siguientes Normas:
1. Tener una extensión máxima de 15 páginas, incluyendo bibliografía y anexos.
2. Normas APA para el tratamiento de la bibliografía
Cada propuesta de publicación deberá acompañarse de:
a. Título del trabajo en español y en inglés.
b. Nombre(s) y apellido(s) de autor(es).
c. Entidad laboral a la que pertenecen los autores, incluyendo ciudad y país.
d. Dirección de correo electrónico de autor(es).
e. Resumen del texto en español y en inglés, que no exceda las 150 palabras.
f. Palabras clave del texto (no menos de 3 y no más de 8), en español y en inglés.
CUOTA DE INSCRIPCIÓN:
Delegado: 250.00 CUC
Ponentes y estudiantes de pregrado: 200.00 CUC
Estudiantes de programas de postgrado de las universidades cubanas: 200.00 CUC
Acompañante: 100.00 CUC
Incluye:
Delegado / Ponente / Estudiantes/
Acreditación / documentación / participación en todas las actividades científicas y sociales/Certificado de asistencia o autor.
Acompañante
Acreditación / participación en la sesión de apertura y clausura así como las actividades sociales que se programen / souvenir.
RECEPTIVO OFICIAL
AGENCIA DE VIAJES CUBATUR
Nelson Ramos
Especialista Comercial
Teléfono: 78355095
E--mail: nelson.ramos@central.cbt.tur.cu
HOTELES
Precios/CUC/Diario/Persona
Hoteles Doble Sencilla
Hotel PALCO 75 90
Hotel Comodoro 85 105
Hotel Meliá Habana 270 520
Hotel Neptuno 50 65
CONTACTO
Para cualquier información puede contactar a:
Lic. Shamilka Rodríguez Sosa
Asociación de Economistas y Contadores de Cuba, ANEC
Teléfono: 537 209-3303 / 209 2084 ext. 116
Email: dir_comunicacion@anec.co.cu / www.anec.cu
Lic. Migdalia Luna Cisneros
OPC Palacio de Convenciones de la Habana
Teléfono: 537 208 61 76
Fax: 537 202 8382
Email: migdalia@palco.cu